Casa Rosada Expectativas por la cumbre Milei-Trump: ¿Hay quiebre con EE.UU.? Detalles del nuevo encuentro informal entre Milei y Trump, tras el anuncio de aumento de aranceles de Estados Unidos, el Gobierno argentino busca el apoyo ante el FMI y habla de "acuerdos preferenciales" previos a un Tratado de Libre Comercio. 03/04/2025 • 19:52 Javier Milei con Donald Trump. Detener audio Escuchar "La decisión de Trump de aplicar los aranceles mínimos a Argentina confirma que él no es proteccionista, sino que hace geopolítica con su política comercial. Elige a qué países imponer aranceles con un criterio que es pro-comercio: los sube precisamente a los proteccionistas". Con esa frase, el presidente Javier Milei celebró la decisión de la administración de Donald Trump este jueves en redes sociales, mientras la medida generaba un fuerte impacto negativo en los mercados globales de los que Argentina no escapaba, con una baja en las acciones y suba del riesgo país. En Casa Rosada destacan que gracias a la buena sintonía entre ambos presidentes, se le dio a la Argenitna un tratamiento especial, como si fuera un país con un Tratado de Libre Comercio con EE. UU. Hay fuertes expectativas sobre un encuentro informal este jueves a la noche en la mansión del líder republicano, de Mar-a-Lago, en Florida, donde Milei llegó esta mañana acompañado por su hermana, Karina Milei y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, para recibir un premio junto a Donald y la exmediática Natalia De Negri. El Gobierno argentino salió a festejar casi como un logro que el Gobierno de Donald Trump eligió a Argentina como uno de los países más amigos, y solo le aplicará aranceles recíprocos del 10 % a la importación de productos que ingresen a los Estados Unidos, a diferencia del 25% aplicado a Europa, China entre otras regiones y países que, sostienen en la Casa Rosada, le aplican altos aranceles a los EE.UU. En su cuenta oficial en X, Milei reposteó mensajes de varios usuarios, entre ellos, Julio Burdman, y de John atribuido a su asesor Santiago Caputo, en el que se señala que "los aranceles recíprocos de Trump no son proteccionistas. De hecho, son antiproteccionistas. Aplica aranceles a los países que más hacen proteccionismo, sea vía tarifas o dumping. Trump lanzó una batalla cultural contra el proteccionismo con su política comercial recíproca / Fin", señala el mismo mensaje reposteado por Milei apenas llegó este jueves a EE.UU. Según las expectativas de la Casa Rosada, en el encuentro previsto para las 22, Trump podría anunciar un apoyo para que el FMI amplíe el monto de desembolsos que solicita Argentina, a horas de que el board inicie el tratamiento del nuevo acuerdo en su reunión de primavera y, por otro lado, mostraría un gesto de apoyo a una alianza estratégica entre ambos países para avanzar hacia un "tratados de libre comercio". Según el entorno de Milei, los anuncios de Trump van camino a futuros "tratados de libre comercio", comenzando en esta etapa en "acuerdos preferenciales entre países afines. En un mundo de libre comercio no habría tratados ni políticas comerciales. Trump apuesta al comercio lo más libre posible con países pro-comercio como Argentina", aseguran. En uno de sus mensajes en X, muy activo desde EE.UU., Milei se refirió al impacto que tenían este jueves las medidas arancelarias de Trump en la economía Argentina y sostuvo que "el contexto de mayor volatilidad encuentra bien parada a la Argentina desde el lado de los fundamentals, hizo la tarea y hoy tiene superávit fiscal". (Fuente a24) Temas Acuerdo FMI Trump Javier Milei 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Política 1 El Senado sesiona por los pliegos de García Mansilla y Lijo Santa Cruz 2 Veteranos de Malvinas denunciaron a Milei por traición a la patria Santa Cruz 3 Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado Santa Cruz 4 La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril Santa Cruz 5 Expectativas por la cumbre Milei-Trump: ¿Hay quiebre con EE.UU.? Santa Cruz