Lo dijo Torres

"Hasta funcionarios de Nación no están de acuerdo con esta extorsión"

El Gobernador de Chubut siguió detallando sobre el conflicto con el Gobierno de Javier Milei y aseguró que dirigentes del oficialismo nacional lo llaman para solidarizarse por "los comentarios que están haciendo a través del ejército de trolls que maneja Santiago Caputo". 

  • 24/02/2024 • 17:09
Ignacio Torres. gobernador de Chubut.
Ignacio Torres. gobernador de Chubut.

En medio de la escalada de conflicto entre la provincia y el presidente Javier Milei, Ignacio Torres, gobernador de Chubut, contó que "en algún momento hubo un canal de diálogo, la realidad es que son conversaciones inconducentes porque no hay interlocutores válidos" y porque "nadie decide". 

A continuación, en diálogo con Radio Con Vos, Torres aseguró que recibió "llamados solidarizándose, incluso de funcionarios del propio Gobierno diciendo que no estaban para nada de acuerdo con la extorsión del Gobierno Nacional, y sobre todo con los comentarios que están haciendo a través del ejército de trolls que maneja Santiago Caputo"

"Es triste ver que acompañamos muchas medidas y velamos porque el Gobierno tenga las herramientas, pero hoy nos encontramos con una avanzada de la que no hay antecedentes y que tira a matar contra una provincia", se lamentó el mandatario antes de apuntar a la situación educativa de la provincia previo a que se desencadenara el conflicto por la coparticipación.

"Nosotros después de 20 años de Gobierno de un mismo signo político nos encontramos con una provincia muy endeudada y nos hacemos cargo de esa situación, pero el objetivo principal en esta provincia es que empiecen las clases: en los últimos seis años Chubut tuvo solamente un año y medio de clases. Por primera vez en 10 años logramos llegar a un acuerdo para que las clases empiecen", reconstruyó el Gobernador.

Y siguió: "En medio de estas gestiones que fuimos haciendo, vimos que había una decisión injusta, ilegal, con respecto al transporte, a seguir subsidiando una región del país en detrimento del resto y presentamos una cautelar que la ganamos. Al otro día que presentamos la cautelar nos retienen el equivalente a cuatro escuelas, más de 10 mil millones que representa más de un tercio de la coparticipación".

Dicho esto, desmintió lo que dijo Luis Caputo sobre que no hubiera voluntad de pago de parte de Chubut. "La propuesta fue 'te pagamos todo junto habilitando el mismo canje de deuda que está haciendo el Gobierno Nacional, saliendo de una deuda atada al CER (la inflación), y como no nos pueden decir que no hacen el cuento del oso: 'vení el lunes, vení el miércoles, vení el jueves que viene'. Con el único objetivo de asfixiarnos todos los meses".

En ese sentido, ironizó que "hoy Nación debe ser el único acreedor del mundo que no quiere cobrar" y sostuvo que no quiere hacerlo "para tener la herramienta de asfixiarnos financieramente". "Lo dijo el propio Ministro del Interior, la relación con las provincias cambió después de que se cayó la Ley Ómnibus. Paradójicamente mis diputados votaron a favor, pero si hubiesen votado en contra igual está mal lo que están haciendo, no podemos naturalizar la extorsión", evaluó Ignacio Torres.

"Yo hago política para transformar la realidad de mi provincia y ellos están en un microclima donde dos o tres cortesanos le dicen al Presidente que vive en una realidad muy distinta. No podemos celebrar, como hacen ellos, que se hacen memes con cara de superhéroe, el equilibrio fiscal cuando la mitad de la Argentina se está cagando de hambre, cuando nunca en la historia se licuó tanto la jubilación", protestó el mandatario.

Sobre la idea de crear una empresa que nuclee a todas las provincias productoras de alguna fuente de energía, contestó: "Se está evaluando, el 7 de marzo tenemos una reunión con el Parlamento Patagónico en Puerto Madryn, y entre los distintos proyectos que vamos a presentar en el marco de una agenda de desarrollo regional está también la empresa patagónica de energía".

"Yo no tomo decisiones para ver cómo quedan en las redes sociales, yo lo que dije lo voy a hacer, y lo sabía Francos, lo sabía Macri, lo sabía Patricia, lo sabían todos. No es una decisión mía", dijo y mencionó a las cámaras empresarias, los trabajadores del sector, los jubilados, la CGT, legisladores provinciales y "hasta La Libertad Avanza" entre los actores provinciales que piden "que le pongamos un parate a este atropello contra la provincia".

Tras aclarar que "Macri lo sabía a e hizo lo imposible por tratar de tender puentes de diálogo", puso en duda la posibilidad de una fusión entre el PRO y La Libertad Avanza: "¿Cómo podría haber un acuerdo entre el PRO y el Gobierno si el Gobierno Nacional decide matar a una provincia del mismo color partidario?".

Sobre si recibió aviso sobre el recorte de la coparticipación, recordó: "Tuve un mensaje que decía 'Nacho, lo lamento, técnicamente se lo dimos a todos pero con Chubut hay un tema político'. Si eso no es extorsión, ¿Cómo se llama? Mi ministro de Economía tiene otro mensaje que dice 'vamos a ver cómo hace tu gobernador ahora para pagar sueldos'. Están locos".

"Ellos dijeron 'nosotros tenemos que mostrarles a todos los gobernadores que matando a una provincia los vamos a disciplinar', y vieron una herramienta con esto de la deuda y así disciplinar al resto", consideró Ignacio Torres y advirtió: "Nos vamos a defender hasta las últimas consecuencias".

Respecto de cómo ejecutaría el corte de suministro de los hidrocarburos producidos en Chubut, el gobernador explicó: "Se paran los yacimientos. Hoy tenemos una reunión a la tarde con el resto de los gobernadores y vamos a tomar una definición de cómo se va a accionar".