Santa Cruz Ianni elevó pedido de informes por las represas La diputada santacruceña solicitó al Gobierno Nacional que de a conocer si avanzarán con las gestiones para la continuidad de las obras. “Es una decisión política y necesitamos certezas” aseguró. 26/01/2024 • 10:26 Ana María Ianni. Detener audio Escuchar El proyecto de autoría de la diputada Ana María Ianni que cuenta también con la firma del diputado Gustavo González, fue ingresado en la Cámara Baja, el miércoles. En el texto se solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de la Secretaría de Energía y su organismo encargado del sector energético del país Energía Argentina S.A. (ENARSA), informe “si hay voluntad de firmar las adendas para destrabar los fondos, si está regularizado el pago a los empleados, y conocer los acuerdos alcanzados con la empresa china Gezhouba en su última visita”. Asimismo, se le pide que comunique si “está en los planes retomar las obras, más allá de las relaciones con la República Popular China, y si prevé realizar nuevos compromisos en el marco de las privatizaciones anunciadas en la Ley Ómnibus”. El proyecto de las represas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic”, es considerada como una de las más importantes obras que posibilitará el aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa Cruz. Cabe recordar que, durante la gestión de Mauricio Macri, los trabajos en las represas estuvieron paralizados. Luego, y gracias al compromiso de quienes tuvieron a cargo el organismo de ENARSA bajo el gobierno de Alberto Fernández, se consiguieron las firmas necesarias para la Adenda 10 y Adenda 11, destrabando los fondos chinos y las obras se retomaron. “Los santacruceños necesitamos saber si hay voluntad política de concretar esta obra fundamental para la generación de energía eléctrica en nuestro país”, enfatizó Ianni. Mira TambienLiga de los Barrios: habrá elecciones el 4 de febrero Proyecto para declarar de orden público el Régimen de Zona Fría En tanto, la diputada Ana María Ianni acompañó un proyecto de ley de la legisladora chubutense Eugenia Alianiello. El mismo propone declarar de orden público el Régimen de Zona Fría y su ampliación “para defender el derecho de acceder al servicio de gas a un precio justo, que beneficia a más de cuatro millones de argentinos que viven en zonas de bajas temperaturas”. De aprobarse la Ley Ómnibus enviada por el Gobierno Nacional, estos usuarios perderían el beneficio pasando a abonar entre un 30 y un 50 % más caro el servicio de gas. Temas Argentina Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Mariano Cúneo Libarona: “Se acabó la joda del género” Santa Cruz 2 El gobernador Claudio Vidal exigió a YPF una reparación energética Santa Cruz 3 UP le exige a Cancillería un informe sobre la nave “Golden Chicha” Santa Cruz 4 UOCRA en alerta por presuntos despidos en Newmont Cerro Negro Santa Cruz 5 Paritaria docente: a la espera de ofertas e inicio de ciclo lectivo con normalidad Santa Cruz