Diputados

Ianni busca declarar hechos de la Patagonia Rebelde como delitos de lesa humanidad

En la Cámara de Diputados buscará avanzar con ese Proyecto de Ley y con otras iniciativas que apuntan a mantener viva la memoria y a revindicar la figura de Bayer “porque no hay topadora que pueda arrasar con la memoria de un Pueblo” afirmó Ianni.

  • 29/03/2025 • 08:40

Luego del atropello al monumento en homenaje al autor de la Patagonia Rebelde por parte del Gobierno Nacional, la diputada santacruceña Ana María Ianni insistirá con el tratamiento de tres proyectos vinculados a las Huelgas Patagónicas.

El Proyecto de Ley propone declarar como delitos de lesa humanidad a los acontecimientos represivos ocurridos en Santa Cruz durante las huelgas donde fueron fusilados 1.500 peones rurales entre los años 1919 y 1922.

Por otra parte, se propone instaurar una Jornada de concientización escolar sobre las huelgas obreras en todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada. “La propuesta es para que los estudiantes reflexionen y tomen conocimiento de estos hechos trágicos que ocurrieron en nuestra Patagonia y mantener viva la memoria” manifestó Ianni.

 

El tercer proyecto apunta a revindicar la figura del historiador y escritor Osvaldo Bayer, quien dedicó su vida a investigar y arrojar luz sobre estos acontecimientos que volcó en sus escritos sobre “Los Vengadores de la Patagonia Trágica”, más conocidos como “La Patagonia Rebelde”. La iniciativa se trata de instituir en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación un premio denominado “Osvaldo Bayer” que será otorgado a personas u organizaciones que promuevan la reivindicación de los derechos humanos, la verdad y la justicia, como principios fundamentales para el sostenimiento de la democracia.

Ianni explica que “estos tres proyectos ya los habíamos presentado durante mi mandato como senadora nacional, pero lamentablemente no se llegó a concretar su recorrido legislativo, por eso los representamos en la cámara baja y vamos a pedir expresamente que las comisiones traten el Proyecto de Ley para avanzar firmemente con la declaración de delitos de lesa humanidad a los aberrantes hechos perpetrados desde el Estado hacia los trabajadores por defender sus derechos. Porque tenemos el deber, como sociedad, de asegurar que nunca más se atrevan a pasar por arriba ni de nuestros derechos ni de nuestra memoria colectiva” afirmó la legisladora.

"Es importante luchar por la memoria pública y sus sentidos en el presente para transformar el futuro. Ello implica también desarrollar procesos de educación en
derechos humanos que contribuyan a profundizar y mejorar la calidad de nuestras democracias. Se sabe que los pueblos que no tienen memoria, naufragan en el sentido más profundo y metafórico de la expresión", indica el proyecto.

"Consideramos imperioso no sólo seguir visibilizando estos hechos que marcaron la historia de la Patagonia, sino también renovar el compromiso de intentar individualizar y de ser posible recuperar los restos físicos de los desaparecidos y/o asesinados en aquellas circunstancias, como asimismo, de mantener viva la memoria de aquellos que perdieron su vida", remarca la iniciativa.