Congreso Impulsan un marco regulatorio de protección contra el negacionismo La vicepresidenta de la Nación afirmó que “no fueron 30 mil” los desaparecidos en la dictadura. El proyecto presentado prohíbe a todo el personal que se desempeña en los tres poderes, “declaraciones que reivindiquen, justifiquen o nieguen los crímenes de lesa humanidad”. 27/03/2024 • 08:09 Detener audio Escuchar “No fueron 30 mil”, afirmó el pasado 24 de marzo la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, en el marco de la conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Ante esto, el senador nacional Sergio “Oso” Leavy (UxP-Salta) presentó un proyecto de ley para crear un marco regulatorio de protección contra el negacionismo. La iniciativa propone la protección de los Derechos Humanos reconocidos y garantizados constitucional y convencionalmente. Así, aclara que “las disposiciones de la ley serán obligatorias para todos los agentes y funcionarios que se desempeñan laboralmente en los poderes y organismos del Estado”. Mira TambienArgentina venció a Costa Rica y cerró con una sonrisa su gira por Estados Unidos “Queda terminantemente prohibido a todo el personal que se desempeña en los poderes y organismos, desarrollar toda acción y omisión que suponga exteriorizar por cualquier medio, declaraciones públicas tendientes a reivindicar, justificar, negar, relativizar los delitos cometidos por hechos de genocidio, crímenes de lesa humanidad y actos de terrorismo de Estado. También, exponer manifestaciones notorias, elogiando, celebrando, minimizando, justificando o aprobando a los autores responsables de los delitos”. También propone la modificación del Código Penal para que el negacionismo de los delitos de genocidio y de crímenes de lesa humanidad, sean reprimidos con prisión de un mes a un año e inhabilitación para ocupar cargos públicos por el término de cinco años. Además, establece una multa de 100 a 1000 unidades fijas que serán calculadas por el valor de las unidades de medida arancelaria PJN. En ese sentido, propone una sanción a los medios de comunicación que también difundan o reproduzcan expresiones negacionistas, con una multa que va del 0,1% al 10% de la facturación de publicidad obtenida en el mes anterior a la comisión del hecho. Temas Argentina Nacionales 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Política 1 Arroyo: “El Gobierno no da importancia a las personas con discapacidad” Santa Cruz 2 La Corte envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración y peligra su candidatura Santa Cruz 3 Vidal anunció una inversión de $1.500 millones para mejorar el acceso a Río Turbio Santa Cruz 4 Carlos Godoy afirmó tener un balance positivo del discurso de Pablo Grasso Santa Cruz 5 Torres destacó la incorporación de la reiterancia Santa Cruz
2 La Corte envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración y peligra su candidatura Santa Cruz