DNU de Milei Intendentes de todo el país presentaron un recurso de amparo contra el DNU La presentación fue hecha este martes, lleva la firma del presidente de la FAM e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y pidió que se deje sin efecto el DNU 70/2023 "hasta tanto se dicte sentencia basada en autoridad de cosa juzgada". 04/01/2024 • 12:12 Detener audio Escuchar Un total de 500 intendentes de todo el país, agrupados en la Federación Argentina de Municipios (FAM), presentaron ante la Justicia un recurso de amparo contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica presentado por el presidente Javier Milei, se informó oficialmente. Mira TambienExtraditaron a Facundo Jones Huala a Chile para que cumpla su condena La presentación fue hecha este martes 3 de enero, lleva la firma del presidente de la FAM e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y pidió que se deje sin efecto el DNU 70/2023 "hasta tanto se dicte sentencia basada en autoridad de cosa juzgada". A la vez, el recurso judicial planteado ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal porteña, solicitó "que se ordene, como medida de urgente de protección cautelar, la inmediata suspensión de los efectos del decreto hasta tanto las Cámaras del Congreso de la Nación se expidan por la aceptación o rechazo, del Decreto 70/23". Recurso de amparo contra el DNU de Milei "Desde la Federación Argentina de Municipios, hemos decidido trabajar para ponerle un freno al accionar inconstitucional que impulsa el Gobierno nacional de Javier Milei. Por eso, 500 intendentas e intendentes de todo el país presentamos este recurso de amparo ante la Justicia, para frenar el DNU que avasalla los derechos de las argentinas y argentinos", explicó Espinoza, en un comunicado. Para el dirigente peronista, el decreto presidencial "afecta gravemente muchos aspectos de la vida de nuestras vecinas y vecinos, deja desprotegidos a nuestros jubilados y jubiladas, y atenta contra nuestras PyMEs y los productores regionales". En la acción de amparo, se señaló que "el decreto cuestionado viola el presupuesto de validez esencial fijado por la Constitución, por cuanto arremete contra el principio general consagrado por el art. 99 inciso 3º, que es la prohibición del Presidente de dictar disposiciones de carácter legislativo". "Pero para ello, y sin la intermediación (como corresponde) del Congreso, prefirió arrogarse facultades extraordinarias equivalentes a ejercer la suma del poder público y, así, derogar el siguiente paquete normativo de amplia vigencia en el país", mencionó. Y se sostuvo que el DNU "viola el principio rector que sustenta el estatuto del poder: la separación de poderes y conduce a la suma del poder público", y se destaca que "constituye una amenaza cierta e inmediata, sobre el sistema democrático". En ese sentido, Espinoza consideró que "a días de haber asumido Milei, ya se generó un antes y un después en la Argentina. Vemos cómo se van cayendo argentinos del sistema laboral y cómo se está generando un desmoronamiento del poder económico de todo el pueblo", afirmó. Mira TambienWhatsApp dejará de funcionar en algunos modelos de celular "Nosotros, como primer escalón de la democracia, tenemos la responsabilidad de defender las voces de millones de mujeres, hombres, abuelas y abuelos, estudiantes, trabajadores y trabajadoras y PyMEs, productores rurales y regionales, que representamos en cada una de nuestras ciudades", dijo. (Télam) Temas DNU Javier Milei Recurso de Amparo Lás más leídas en Política 1 Confirmaron que los incendios en Epuyén y El Bolsón fueron intencionales Santa Cruz 2 Guillermo Franco: "No me parece que haya sido una marcha significativa" Santa Cruz 3 Sebastián Alfaro asumió como Secretario de Obras Públicas y Urbanismo Santa Cruz 4 Renunció la Secretara de Estado de Comercio e Industria Santa Cruz 5 Alberto Fernández se presentó en Comodoro Py Santa Cruz