Retiro de YPF

Jaime Álvarez: "Queremos una transición ordenada, más lenta y pausada"

Fueron las palabras del ministro de Energía y Minería de la provincia, quien hizo mención a la salida de la petrolera de Santa Cruz. "Habrá un reacomodamiento, siempre con empresas y trabajadores locales. Es posible que haya un incremento en los puestos de trabajo, en el inicio", avizoró.

  • 26/03/2024 • 08:55

En la jornada de este lunes, el Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables, conducido por Rafael Güenchenen, realizó una marcha de reclamo en Cañadón Seco. Esto se da ante la decisión del Gobierno Nacional de retirar a YPF de la explotación petrolífera en Santa Cruz.

Al respecto, Jaime Álvarez, ministro de Energía y Minería, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, quien recordó: "YPF, en el país, tiene más de 100 años de historia. En la provincia de Santa Cruz, la primera perforación tiene 80 años".

Y continuó, señalando: "Tenemos que analizarlo a nivel país: en 2014 con la primera perforación no convencional de Vaca Muerta, cambio todo y los beneficios económicos son mayores. Con lo cual, en los últimos años, cada vez fueron más las inversiones en Vaca Muerta y menos en el resto de las provincias".

"Hoy vemos un sinceramiento de YPF donde se retira de Santa Cruz y del resto de las jurisdicciones: se queda con las más rentables y migra con sus operaciones a Vaca Muerta. Las inversiones que se realizarán allí este año, son con el dinero que no se invertirá en Santa Cruz y en el resto de las provincias. La empresa pública sigue el mismo concepto de las empresas privadas y sigue sus inversiones en donde más rentabilidad le genera", puntualizó el funcionario.

Luego, remarcó: "Queremos una transición ordenada, más lenta y pausada. Toda transición es traumática, si se hubiera hecho más coordinado traería menos problemas. Vemos un apuro por parte de la empresa estatal para emigrar sus inversiones a Neuquén. Ante esto, el gobernador le pidió responsabilidad a la petrolífera para que se lleve adelante lo más ordenado posible".

Respecto a si hay un plan de trabajo para desarrollar este reordenamiento, el ministro afirmó: "Desde el primer día elaboramos un plan técnico y administrativo para este proceso de recambio de operadoras, que son varias y de menor porte que YPF. Se va a trabajar con empresas de menor porte, con mayor expertise y conocimiento, especializadas en hidrocarburos con costos fijos más acotados".

"Va a haber un cambio, se va a generar un reacomodamiento técnico y administrativo, antes era de un solo productor y ahora van a dividirse. No es solo el traspaso de operadores sino el reacomodamiento técnico y en infraestructura, que será importante", indicó.

"No avizoramos que haya falta de empleo porque ahora habrán diez operadoras diferentes. Seguramente se mantengan los contratos, habrá un reacomodamiento, siempre con empresas y trabajadores locales siendo posible que haya un incremento en los puestos de trabajo, en el inicio. El problema es ahora, por el reacomodamiento del segundo semestre del año y el próximo año", finalizó.

Temas