Gobierno Javier Milei ya tiene en su poder el primer borrador del proyecto para reformar el Código Penal Se trata del proyecto que elaboró la Comisión de Reforma del Código Penal creada el año pasado y sobre el cual trabajará ahora el gobierno libertario para terminar de delinear su propio proyecto de ley. 14/02/2025 • 21:00 Javier Milei ya tiene en su poder el primer borrador del proyecto para reformar el Código Penal Detener audio Escuchar El gobierno de Javier Milei apuesta a reformar el Código Penal siguiendo la línea punitivista que encabezan los ministros de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Y ya tiene en su poder el primer borrador elaborado por un grupo de expertos, sobre el cual trabajará ahora el gobierno libertario para dar forma a un proyecto de ley que, se prevé, tendrá su propia impronta. Por caso, el borrador no incluye la eliminación de la figura del femicidio que sí buscan impulsar desde la Casa Rosada. Se espera que Milei presente el proyecto de ley ya revisado y corregido el próximo 1° de marzo durante la apertura del nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. El texto de este primer borrador estuvo a cargo de la Comisión de Reforma del Código Penal, creada en 2024 por el Ministerio de Justicia y compuesta, entre otros, por figuras de la comunidad jurídica como Mariano Borinsky, juez de la Cámara Federal de Casación Penal, y María Eugenia Capuchetti, jueza federal del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N.º 5. Mira TambienMilei dará otra vez en el "prime time" su discurso ante el Congreso Claves del nuevo Código Penal Condenas de prisión perpetua. La reforma prohibirá que las personas que cometieron delitos graves puedan acceder a la libertad condicional por lo que deberán cumplir en su totalidad los 35 años que establece la prisión perpetua. Además, si la persona es múltiple reincidente, la cárcel efectiva será de 40 años. Decomiso anticipado en favor del Estado. Los bienes serán recuperados de manera anticipada y definitivaantes de la condena penal de la persona. La medida está prevista para todos los delitos. Legítima defensa de las fuerzas de seguridad y presunción en favor de la autoridad pública de seguridad. “No será punible quien obrare en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo”, dice el texto. Es decir, según abogados consultados, se presume el uso legítimo del arma y se invierte la carga de la prueba. Compraventa de niños. Se prevé una pena de 5 a 15 años de prisión para el que "reciba y entregue ilegítimamente a una persona menor de edad". Esta misma pena alcanza a quienes reciban un niño en adopción “sin haber cumplido con la ley vigente”. Estafas piramidales y fraudes informáticos. El Código Penal incluye actualmente las penas para los delitos de estafas y otras defraudaciones. Los cambios buscan incluir nuevas modalidades delictivas: proponen la tipificación de estafas piramidales y fraudes informáticos, inclusive si fueron perpetrados a través de Inteligencia Artificial. Las penas irían hasta los 7 años de prisión para el caso de estafa agravada y una multa de 2 a 5 veces el beneficio obtenido. Apuestas, juegos de azar online y ciberdelitos. Si una persona sin autorización legal ofrece apuestas a un menor de edad, y este acepta, la pena se elevará a los 8 años de prisión. La reforma también incorpora los ciberdelitos, el robo, el hurto, el fraude y el acceso a datos informáticos y la “pornovenganza”. Pornografía infantil. El texto actualizó la redacción para ampliar los actos que pueden agravar una situación y contempló el uso de inteligencia artificial. También se tipificó la promoción y facilitación de corrupción y prostitución de personas menores de edad, explotación sexual y rufianismo. Tenencia y portación ilegal de armas de fuego. Se elevan las escalas penales para los delitos de tenencia y portación de armas de fuego de uso civil y de guerra. La pena mínima para ellos será de 3 años y 6 meses de prisión. El tráfico ilegal de armas dentro del país se penará con 5 a 15 años de prisión. Incendios y otros estragos. Se aumenta la pena de 5 a 15 años para los delitos que provoquen un incendio ypongan en peligro la vida de personas. Si hay muertes, el tiempo en prisión puede alcanzar los 25 años. Delitos en el deporte, espectáculos deportivos, artísticos masivos. Se prevé un incremento del mínimo de la escala penal en dos tercios para los delitos de homicidio, lesiones, robo, tenencia y portación de armas de fuego cuando se cometan en estos contextos de gran concurrencia. Corrupción. El nuevo texto también busca modificar las penas para los delitos de corrupción en especial los de cohecho pasivo y activo, soborno transnacional y enriquecimiento ilícito, con escalas penales que van desde los 5 a los 15 años de prisión e inhabilitación para el ejercicio de la función pública de por vida. Actualmente, la condena es de 1 a 6 años de prisión. Narcotráfico. La reforma prevé aumentar las penas de los delitos relacionados con el narcotráfico. Para los eslabones con más poder dentro de la organización se quiere determinar una escala que va desde los 5 a los 20 años de prisión. El documento también sube el mínimo de la pena del tráfico de estupefacientes a 6 años de prisión, si se trata de pasta base de cocaína. Asimismo, se busca incorporar el rechazo al fallo Arriola de la Corte Suprema. “No será punible la tenencia de estupefacientes para consumo personal, en escasa cantidad y en el ámbito privado”, dice el borrador. Crimen organizado. Se agrega al Código Penal la figura penal de crimen organizado, de manera independiente a la asociación ilícita, con una escala penal de 8 a 20 años de prisión para el que coopera al mantenimiento de una organización criminal, con estructura celular, que se dedique a la comisión de delitos interterritoriales y transnacionales graves. Enriquecimiento ilícito. Se amplía el sujeto activo del delito de enriquecimiento ilícito para todas las personas que estén obligadas por ley a presentar declaraciones juradas patrimoniales. Actualmente, la figura penal solo recae en los funcionarios públicos. Lavado de activos. El documento contempla como agravante la participación de un funcionario público, lo que traduce una pena mayor: de 4 años y 6 meses a 13 años y 4 meses de prisión. Terrorismo y financiamiento. Se incorporan nuevas figuras en forma autónoma, relacionadas con el terrorismo, en un nuevo título que contiene los delitos de asociaciones ilícitas terroristas. Estos tendrán penas de 5 a 20 años de prisión, y una mínima de 10 años de prisión para los jefes u organizadores. Además, el acogimiento, reclutamiento, adoctrinamiento y entrenamiento de terroristas tendrán penas de hasta 15 años. Se podrá incluir un agravante que eleva todas las escalas penales al doble de la pena, cuando algún delito se cometa con fines terroristas, y puede llegar hasta perpetua. Temas Reforma Gobierno Código Penal Milei Lás más leídas en Política 1 El miércoles el Senado debatirá la suspensión de las PASO Santa Cruz 2 El 2025 arrancó con el mayor déficit comercial en siete años tras un rebote de las importaciones Santa Cruz 3 Alberto Fernández: "Pasé de ser un tibio a un agresor" Santa Cruz 4 El Gobierno asegura que brinda asistencia a las provincias afectadas por el fuego Santa Cruz 5 El desafío de Diego Brancatelli a Javier Milei Santa Cruz
2 El 2025 arrancó con el mayor déficit comercial en siete años tras un rebote de las importaciones Santa Cruz