Caleta Olivia La UNPA enfrenta un 2025 con recortes, pero garantiza continuidad para estudiantes actuales En una entrevista con Radio Vanguardia, Claudio Fernández, decano de la Unidad Académica Caleta Olivia (UACO) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), describió la compleja situación presupuestaria que atraviesa la institución y los desafíos que esto implica para el próximo año académico. 18/12/2024 • 14:15 Detener audio Escuchar “La propuesta 2025 de la Unidad Académica abarca 17 carreras de distintas disciplinas: ingenierías, licenciaturas, profesorados y tecnicaturas”, destacó Fernández. Sin embargo, confirmó que no se abrirá una nueva cohorte para la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, una decisión tomada en conjunto con los docentes de la Escuela de Comunicación. “No estaba la factibilidad para abrir una nueva cohorte en función de los recortes que hemos sufrido de Nación. No enviaron los fondos comprometidos para cargos docentes del año 2023”. La universidad garantizará que los estudiantes que ya comenzaron sus carreras puedan completarlas. “Los esfuerzos estarán enfocados en garantizar la culminación de los estudios para los alumnos que ya son parte de la unidad académica”, aseguró Fernández. Otra carrera que enfrenta dificultades es la Licenciatura en Trabajo Social, dictada a distancia junto con las sedes de Río Turbio y San Julián. Fernández explicó que mantener esta propuesta es complicado debido a la falta de cargos docentes con financiamiento estable. “Haremos el esfuerzo entre las tres sedes para designar los docentes, pero este año algunas asignaturas no se pudieron dictar por falta de presupuesto”. Mira TambienRealizaron capacitación para sistematizar prácticas y experiencias en salud Respecto al panorama general, Fernández fue claro sobre las expectativas: “El presupuesto no fue tratado ni actualizado, lo que nos deja en un escenario de incertidumbre similar al de este año. Tenemos garantizado funcionar hasta mitad de año con el presupuesto prorrogado, pero será necesario un refuerzo para el segundo semestre”. Además, la UACO ha intensificado la búsqueda de financiamiento alternativo. “Ya hemos realizado actividades con municipios, comisiones de fomento y empresas, ofreciendo capacitaciones como contraprestación”, comentó. Fernández anticipó que en 2025 será necesario “incrementar estos esfuerzos y buscar fuentes externas para sostener el funcionamiento”. Finalmente, lamentó los ajustes que han afectado áreas como deportes, que prácticamente dejaron de funcionar en 2023: “Fue muy triste, porque era un área que venía creciendo muchísimo y generando excelentes resultados”. A pesar de los desafíos, el decano reiteró el compromiso de la UACO con sus estudiantes y la comunidad: “Se han tomado decisiones siempre en forma colectiva y priorizando lo más importante para garantizar la continuidad de los servicios esenciales”. Temas Presupuesto Educación estudiantes UACO financiamiento Carreras desafíos Lás más leídas en Política 1 Confirmaron que los incendios en Epuyén y El Bolsón fueron intencionales Santa Cruz 2 Guillermo Franco: "No me parece que haya sido una marcha significativa" Santa Cruz 3 Sebastián Alfaro asumió como Secretario de Obras Públicas y Urbanismo Santa Cruz 4 Renunció la Secretara de Estado de Comercio e Industria Santa Cruz 5 Alberto Fernández se presentó en Comodoro Py Santa Cruz