Concejo Deliberante

Leo Roquel contra la tarifaria y a favor de discutir la ley de coparticipación

El concejal del radicalismo habló de la agenda para el 2022. Volverá a impulsar el proyecto de presupuesto participativo, para darles mayor énfasis a las juntas vecinales. La obra pública bajo la lupa.

  • 01/02/2022 • 09:45
Leonardo Roquel.
Leonardo Roquel.

En marzo volverán a realizarse las sesiones en el Concejo Deliberante. Tal como su contraparte provincial, el legislativo municipal recibirá el discurso del titular del Poder Ejecutivo de la Comuna, en este caso del intendente Pablo Grasso. Allí el Intendente hablará de lo que se hizo en 2021 –con un fuerte énfasis en la obra pública- y lo que se proyecta para este año, dando por iniciadas las sesiones ordinarias. Leonardo Roquel, concejal del radicalismo, tendrá este año bajo la lupa la situación de la obra pública y en diálogo con TiempoSur volvió a mostrarse en contra de la actualización de la tarifaria y remarcó estar a favor de la discusión de la nueva ley de coparticipación. Sobre este último punto, es necesario remarcar que la gobernadora Alicia Kirchner, en la última reunión con diputados del Frente de Todos, adelantó que el proyecto para modificar la repartición de fondos a los municipios se tratará este año. El objetivo es actualizar los porcentajes que recibe cada comuna de la torta de fondos.

En este marco, Roquel se mostró a favor del avance de este proyecto y pidió el acompañamiento de los Diputados por Municipio, como así también el de los intendentes de cada localidad. “Es algo que en la gestión anterior ha ahogado mucho a los municipios de la provincia. Esta coparticipación  no satisface la necesidad de cada una de las localidades, los municipios están en deuda con las cuestiones de las cajas. No reciben grandes fondos de nación o de provincia, y es difícil que puedan encarar una obra”, indicó en primera instancia. “La verdad que se tiene que discutir la cuestión macro de la participación y la micro de cada uno de los municipios”, afirmó el edil, señalando que los legisladores y los jefes comunales deben ponerse al frente de la discusión política.

 

Tarifaria

A finales del año pasado y sobre tablas, desde el Concejo Deliberante se aprobó por mayoría la actualización de la tarifaria para este año. Esto encendió alarmas en la oposición, quienes votaron en contra de esta nueva fórmula para el cobro a los contribuyentes.  “Habíamos tenido el tema de la tarifaria, y habíamos planteado que esta tarifaria donde se aumentaba el valor del módulo, más del 45%, iba a repercutir fuertemente en cada uno de las tasas del contribuyente. No era el momento para los incrementos”, analizó Roquel.

“El municipio está teniendo una recaudación buena del 2021 y todo lo que tienen proyectado para el 2022. Había una recuperación en el sector comercial, vecinos que habían vuelto a trabajar después de la pandemia y necesitaban este año para tener esa recuperación económica y proyectar un mejor año. Estos impuestos lo que hacen es no permitir que las personas proyecten avances”, recalcó el entrevistado. Recordó además un proyecto salido del bloque minoritario, que reducía el impuesto patente del 2% al 1,5%, criticando al oficialismo por no acompañarlo.

 

Obra pública

Como se mencionó líneas atrás, en marzo el intendente Grasso dará el discurso inicial. Según trascendió habrá una fuerte mención a la obra pública, teniendo en cuenta lo realizado el año pasado. Pero Roquel, tendrá bajo la mira esta cuestión y ya lanzó una advertencia al Municipio. “Lo que vamos a hacer como opositores están encimar de las obras. Vemos que hay un desorden de la ciudad, en algunas calles se han desaparecido los cordones, vamos a ver qué empresa lo realizan, si hay garantías de obras. Hay muchos puntos donde se avanzó, como en veredas y cordones cunetas.

Queremos saber cuánto le cuestan, que empresas trabajan o si son de mano de obra municipal”.

 

Participación

Asimismo y haciendo referencia a la agenda propia, buscará retomar de comisiones el proyecto de presupuesto participativo. “Vamos a retomar el proyecto que tenemos en comisiones que tiene que ver con el presupuesto participativo, darle participación a las juntas y vecinos en que quiere que sean destinados sus recursos. Es una de las mayores inquietudes que hemos notado en estos dos años de gestión, donde muchos de los recursos son destinados a obras del centro, que son necesarias, pero muchos vecinos se ven que hay necesidades también importantes como esas y necesarias en muchos puntos de la ciudad. El hecho de tener asfalto, cloacas, residuos, y un montón de planteos que nos llegan de los vecinos”

“Con este proyecto, que está en comisiones y no ha tenido tratamiento, podemos permitir que, parte de los recursos, puedan decidirlos los contribuyentes, es decir, en que tienen que ser gastados. Es algo que ha funcionario en muchos países, en otras ciudades de nuestro país y creo que vamos a buscar que ese proyecto avance, salir y de esa manera ser parte de mejorar la ciudad con los recursos”, cerró.