Argentina

Liberaron con éxito a tres pichones de Cóndor Andino y ya son 69 los devueltos a la naturaleza

Las aves fueron liberadas en las Sierras de Paileman, cercana a la ciudad rionegrina de Valcheta, en el marco del programa del "Retorno del Cóndor al Mar". La suelta fue realizada mediante una ceremonia realizada por comunidades mapuches de la región.

  • 07/10/2023 • 16:14

Tres ejemplares de Cóndor Andino (Vultur gryphus) fueron liberados en las Sierras de Paileman cercana a la ciudad rionegrina de Valcheta, en el marco del programa del "Retorno del Cóndor al Mar", y que ya suma 69 aves que fueron devueltas a la naturaleza en la costa del Atlántico.

Estos ejemplares sumarán 69 cóndores liberados en la costa atlántica y 239 cóndores en toda Sudamérica.

La suelta de los ejemplares fue realizada este viernes mediante una ceremonia realizada por comunidades mapuches de la región.

El director del programa Conservación del Cóndor Andino (PCCA), Luis Jacome, indicó a Télam “una vez por año se da este hecho histórico que es el retorno del Cóndor a la costa atlántica así que estamos muy felices que estos tres pichones se sumen a ese desafío”.

 

“Estamos llevando adelante el capítulo 19 del retorno del cóndor al mar, es un programa que iniciamos hace 20 años aquí en la costa atlántica”, recordó el especialista.

El Cóndor Andino, el ave voladora más grande del mundo, actualmente su población ha disminuido considerablemente debido en mayor parte a las intervenciones del ser humano.

Por ello, en agosto de 1991, se dio origen al Programa de Conservación Cóndor Andino (PCCA), realizado en el marco del Programa Binacional entre Chile y Argentina, un ejemplo de colaboración internacional que ha logrado reintroducir 239 ejemplares en todo Sudamérica.

“Mucha gente no sabe que el Cóndor Andino, que es un ave exclusiva de Sudamérica, viene de las costas del mar y a partir del 2003 empezamos a introducir la especie nuevamente al área”, aseguró Jacome.