YPF, represas e YCRT

Luxen: “Lo fácil es culpar al Gobernador de toda la agenda nacional"

El diputado Pedro Luxen abordó diversos temas políticos y económicos que atañen a Santa Cruz, resaltando el funcionamiento de Santa Cruz Puede S.A.U. y los esfuerzos del Gobierno Provincial por la situación de YPF , las represas e YCRT .

  • 17/03/2025 • 13:36
Diputado Pedro Luxen. (Patagonia Nexo)
Diputado Pedro Luxen. (Patagonia Nexo)

Luxen remarcó que las obras de las represas fueron paralizadas durante el gobierno nacional anterior y mencionó la falta de firma de la Adenda 12 durante el mandato de Alberto Fernández. “Lo fácil es culpar al gobernador de toda la agenda nacional”, afirmó, recordando que el gobernador lleva un año y tres meses en su gestión, mientras el kirchnerismo tuvo más de dos décadas en el poder.

Continuando, Luxen dijo: “El gobernador heredó estas situaciones y está poniendo todo su esfuerzo y trabajo para los santacruceños”. Añadió que “Vidal está trabajando para reactivar la obra de la represa Jorge Cepernic y abordar el problema energético de la provincia”.

En lo concerniente a YPF, resaltó que el año pasado el gobierno nacional anunció el retiro de la empresa de los yacimientos convencionales, lo que impactó negativamente en Santa Cruz.

Situación de YCRT

Sobre YCRT, Luxen expresó la necesidad de que la empresa comience a producir energía, la cual sería crucial para la Cuenca Carbonífera. “El Gobierno de la Provincia va a comprar la energía que la empresa genere”, aseveró, demostrando el compromiso del gobierno con la región.

Santa Cruz Puede

Luxen enfatizó que “es necesario animarse a producir y generar industrias en Santa Cruz”, destacando que la empresa Santa Cruz Puede debe demostrar que es posible avanzar en la industrialización local. Sin embargo, criticó la falta de avances en el sector productivo en años previos.

Salarios

Luxen también se refirió a la situación de los salarios en la administración pública, indicando que a pesar de no recibir Aportes del Tesoro Nacional por parte del gobierno nacional, se pagaron salarios y aumentos por encima de la inflación. Resaltó ejemplos positivos como el aumento para docentes y el compromiso de recuperar los salarios progresivamente.

Finalmente, Luxen subrayó la importancia del diálogo con todos los sectores para mejorar las condiciones laborales y salariales dentro de las posibilidades financieras de la provincia.