Suba del dólar

Martín Redrado: "Estamos en un momento de incertidumbre"

Redrado diagnosticó que Argentina se encuentra en "un momento de incertidumbre" tras la suba del dólar y estimó que "mientras no se aclare" las condiciones del acuerdo con el FMI continuará la presión cambiaria.

  • 26/03/2025 • 23:53

El economista y expresidente del Banco Central (BCRA), Martín Redrado, aseguró hoy que Argentina se encuentra en "un momento de incertidumbre" por el tipo de cambio y analizó que "mientras no se aclare" cuál será la "nueva política cambiaria" a partir del acuerdo con el FMI "va a haber presión" en los mercados.

"Estamos frente a un momento de incertidumbre, todos los que conocemos al FMI sabemos que ellos quieren un tipo de cambio único, está claro que no están dadas las condiciones. Mientras no se aclare, tanto desde el Fondo como desde la Argentina, cuál es el centro o no de la nueva política cambiaria va a haber presión sobre el tipo de cambio".

Redrado se refirió así a la jornada del mercado de cambios de hoy que culminó con una suba del dólar, en la que, por ejemplo, el blue subió a $1.310 para la compra, su techo máximo desde agosto.

Además, señaló que el BCRA "tiene reservas netas negativas", escenario que se complicó en las últimos días donde se vio obligado a vender US$ 1.361 millones. Sin embargo, destacó que el Gobierno de Javier Milei "agarró un desastre por todos lados y el Banco Central, en particular, totalmente quebrado".

"Desde mayo del año pasado viene perdiendo reservas. Privilegió bajar la brecha y dejó de lado la acumulación de reservas. Es cierto que también se ha pagado mucha deuda pero hoy el Banco Central tiene 6 mil millones de dólares en negativo", agregó.

Sobre la pérdida de las reservas, consideró que el Gobierno "debería estar usando esa plata mucho más de manera quirúrgica" y llamó a "trabajar en todos los frentes para mostrarle al mercado".

La importancia del acuerdo con el Fondo

"Hay que definir con el Fondo qué esquema cambiario y cuánto es el monto. Hasta que eso no ocurra, vamos a tener incertidumbre", advirtió.

También se refirió al dólar para los exportadores que liquidan un 20% por el contado con liquidación y el resto por el mercado oficial: "Algo que seguramente está en la negociación con el Fondo es el dólar blend, Hoy por el dólar Blend, el Banco Central está perdiendo.

Señaló, además, que el FMI pretenda que el Banco Central "acumule reservas". "Están perdiendo 1200 millones por mes, ya pasó alguna vez eso en 2018, son casi 14 mil millones de dólares que podrían aumentar las reservas", completó.