Yacimientos Carboníferos Río Turbio

Matías Mazú: Definiciones del FdT y la situación de YCRT

Por otro lado, hizo un balance de lo que fue el Parlamento Patagónico que tuvo lugar en la localidad de El Calafate y a cómo está la situación electoral tanto a nivel provincial y nacional. "Esta semana habrá definiciones electorales", adelantó.

  • 13/04/2023 • 08:46

Los gremios de YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio) comenzaron medidas de fuerza reclamando "falta de inversiones". Como si esto fuera poco, también reclaman que los jubilados de esa empresa no percibieron sus haberes del mes de marzo. Todo esto implica un problema que afecta a gran parte de la comunidad de la Cuenca Carbonífera.

El ex interventor de YCRT, Matías Mazú, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y adelantó que viajará la semana próxima con el ministro de Gobierno a la Ciudad  Autónoma de Buenos Aires, para destrabar el problema porque "el patrimonio es de la provincia".

Además, el diputado provincial remarcó: "Queremos que la Usina se ponga en marcha, la semana que viene viajamos a Buenos Aires para destrabar el tema. Si hay algo que ha hecho esta intervención es destratar a la gente", cerró.

Parlamento Patagónico

Durante el mes de marzo, el Parlamento Patagónico, integrado por diputados y diputadas de las provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén, se reunió en la ciudad de El Calafate, en el marco de la 1° Sesión Ordinaria del año. La misma fue presidida por el diputado Matías Mazú y la secretaria Laura Hindie, por la provincia de Santa Cruz, donde se aprobaron los 25 proyectos presentados y posteriormente se dio lectura a la Declaración del Cuerpo Legislativo patagónico.

Al respecto, el diputado Mazú brindó un balance sobre lo que fue el desarrollo del Parlamento Patagónico: “Positivo, nos pusimos a ver la agenda que nos propusimos el año anterior, realmente si bien no logramos todo lo que queríamos. Respecto a la conectividad, LADE puso más vuelos. Esto de la mano con los ejecutivos provinciales”.

Se labró la marca Patagonia, que se puede tomar la marca y venderla al mundo. Participaron senadores y diputados de cada una de las provincias. Trabajamos con todas las provincias en registrar la marca Patagonia para la Patagonia”, indicó.

Y continuó detallando: “Recorrimos todas las provincias y ahora decidimos hacer una reunión por mes en las Casas de Provincias de Buenos Aires. Queremos hacer tres días de reunión con la agenda que tenemos marcada hace tiempo y empezar a invitar a ministros de Nación. Lo que hemos logrado en el Parlamento es superar las diferencias sectoriales y proponernos como objetivo la Patagonia”.

Elecciones: "Esta semana habrá definiciones"

Por otro lado, Matías Mazú se refirió a las próximas elecciones tanto a nivel provincial como nacional: “Estamos teniendo reuniones todavía, falta un sector de diputados y lo estamos haciendo con 5/6 diputados. Se arregló con los intendentes, y hemos tenido charlas con dirigentes del FdT para ver definiciones electorales”.

“Tenemos que jugar a la unidad, tener criterio con la estrategia. Tanto Javier Belloni como Pablo Grasso, Alicia Kirchner, Pablo González, todos aportan lo mejor para que nos lleve a la victoria. Los compañeros y la compañera están con posibilidades”, aseveró y agregó “queremos seguir gobernando Santa Cruz, en lo nacional lo veo complicado y desordenado. La expectativa de la gente no se pudo cumplir, muchas cosas que la gente esperaba”.

“No creo que Alberto (Fernández) sea el hombre que pueda representarnos en la próxima gestión. Y de la oposición, ninguno de ellos, ni Patricia Bullrich ni Horacio Rodríguez Larreta. Sería lo peor que nos puede pasar que Juntos por el Cambio tuviera una segunda vuelta y más con Milei, tendríamos un caos en el país”, dijo.

“Estaré para lo que diga el proyecto, uno siempre tiene aspiraciones en política. Uno sigue militando, defendiendo el proyecto. Donde me digan, estaré", cerró.