Río Turbio

Mazú: “Lo más importante fue el ordenamiento económico que hizo el municipio”

Así lo manifestó la presidente del Honorable Concejo Deliberante de Río Turbio en el marco del discurso del Intendente en la apertura de sesiones legislativas.

  • 06/03/2025 • 19:24
Mazú: “Lo más importante fue el ordenamiento económico que hizo el municipio”
Mazú: “Lo más importante fue el ordenamiento económico que hizo el municipio”

Abigail Mazú, presidente del Honorable Concejo Deliberante de Río Turbio, dialogó con el programa La Bisagra que se emite por Tiempo FM97.5 sobre su reelección al cargo y los desafíos para este 2025.

Al respecto, Mazú se refirió a su reelección: “Fue producto del consenso entre los compañeros. Hemos tratado de dar lo mejor en lo que fue la gestión y la responsabilidad que me tocó el año pasado a cargo de la presidencia, así que más allá de la responsabilidad, uno no tiene, digamos, uno no deja de trabajar, de estar comprometido con su comunidad. Son lugares de responsabilidad que asignan tus pares, pero el mayor nivel de responsabilidad claramente es el que nos asigna la comunidad al habernos elegido”.

Al consultarle sobre el discurso del Intendente en la apertura de las sesiones, la presidente expresó: “Creo que uno de los puntos más destacados es el ordenamiento en materia económica que hizo el municipio para poder afrontar con fondos propios la gran mayoría de las pequeñas obras de infraestructura que tuvo la municipalidad”.

Y continuó: “Creo que la austeridad y la administración es uno de los puntos destacados porque nos permitió, no sin esfuerzos y sabiendo que no alcanza, darles aumento a los trabajadores y a las trabajadoras municipales por arriba de los números de inflación. Eso por un lado. Por otro lado, la recuperación de los espacios verdes, las pequeñas obras que tienen que ver con el cordón cubanita, en comunidades como las nuestras, ese tipo de obras como una vereda, como un cordón cuneta, como la generación de un espacio verde son muy importantes”.

Por último, también se le preguntó sobre el clima social que se está viviendo en la cuenca por la situación de YCRT, Mazú respondió: “sabemos lo que significa una sociedad anónima en nuestra historia. La verdad que hay mucha incertidumbre más allá de que se ha intentado llevar tranquilidad a los trabajadores y a las familias de Río Turbio, lo cierto es que hay incertidumbre, hay que aguardar, hay plazos de 180 días para discutir los convenios colectivos, 60 días para discutir la conformación del directorio. Hay varias cosas. Lo que nosotros tenemos, lo que nosotros sabemos es que hoy tenemos conformada una sociedad anónima con participación en mayoría estatal y que muchísimos de los puntos que quizás son grises dentro del estatuto, que lo hemos leído ida y vuelta varias veces. Lo mismo que el decreto, hay puntos a seguir conversando con la Administración Central. A nosotros lo que nos preocupa es la garantía de los puestos de trabajo. Esa es nuestra mayor preocupación y es lo que nosotros entendemos que hay que mirar, cuidar y observar. Y como siempre decimos, nosotros sabemos que el recurso humano se encuentra en nuestra comunidad. Tenemos el capital social, el capital humano lo tenemos porque tenemos esa usina que se paró andando y funcionando, tenemos la mina de los trabajadores. El recurso está. Es triste volver a discutir esto una y otra vez. Pero bueno, vamos a seguir defendiéndonos porque está en nuestra historia estimados”.