Santa Cruz

Médicos en conflicto: protestas, retención de servicios y posible paro general

Denuncian falta de respuestas del gobierno y exigen mejoras salariales y condiciones laborales. El conflicto se agrava ante la ausencia del Ejecutivo en la negociación paritaria.

  • 23/02/2025 • 13:16

La situación en el sistema de salud pública de Santa Cruz fue explicada este domingo en el izamiento, cuando médicos y profesionales sanitarios realizaron una protesta durante el acto dominical en Río Gallegos. La medida, encabezada por la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), marcó el inicio de un plan de lucha ante la falta de respuestas del gobierno provincial, que hasta el momento no ha presentado una propuesta salarial ni ha participado en las negociaciones paritarias.

Los profesionales de la salud exigen aumentos salariales acordes a la inflación, mejores condiciones de trabajo y mayor inversión en el sistema sanitario. Además, desde AMRA denuncian que el gobierno se niega a reconocerlos como gremio formalmente, lo que obstaculiza su participación en la mesa paritaria.

Uno de los principales reclamos del sector es la pérdida del poder adquisitivo frente al costo de vida en la Patagonia. Según la dirigente de AMRA, la canasta básica en la región ronda los $1.300.000, mientras que en Santa Cruz el salario básico de algunos médicos apenas alcanza los $351.368.

Si bien sumando adicionales como exclusividad, zona desfavorable y títulos profesionales, los sueldos pueden llegar a $1.500.000, los médicos advierten que esto sigue siendo insuficiente frente a la inflación. En comparación, en el Hospital Samic, donde los salarios rondan los $3.500.000, se estaría percibiendo un ingreso más acorde a la realidad económica de la provincia.

 

Reclamo durante el izamiento dominical

En el marco de la protesta realizada este domingo, una médica presente en el acto expresó: “La comunidad médica se hizo presente en el izamiento porque el reclamo que venimos haciendo no tiene respuestas concretas por parte del Ministerio de Salud ni del gobierno de la provincia. Queremos hacer notorio que hay una crisis sanitaria con muchos reclamos que no están siendo escuchados. No tenemos respuestas concretas.”

Sobre la cuestión salarial, agregó: "El básico continúa por debajo del índice inflacionario. Son temas extensos, los hemos dado a conocer, pero no tenemos respuestas concretas".

Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los trabajadores de la salud y la comunidad, a la espera de una respuesta del gobierno que permita destrabar el conflicto antes del paro general anunciado para el 6 de marzo.