Trelew

Merino defendió la intervención en la Cooperativa y pidió una discusión “seria” sobre los servicios públicos

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, se refirió este lunes a la sesión sin quórum en el Concejo Deliberante, señalando que la falta de acuerdo sobre el tratamiento de ciertos temas clave influyó en la decisión. En diálogo con la prensa, el mandatario explicó que la sesión extraordinaria no contó con la presencia necesaria porque “no estábamos ni nosotros de acuerdo ni tampoco el Concejo”, y aseguró que estos temas deben ser debatidos en sesiones ordinarias, con el tiempo suficiente para analizar la información.  

  • 17/02/2025 • 14:00

Uno de los puntos centrales del discurso del intendente fue el estado y el costo de los servicios públicos, planteando una pregunta importsnte para el desarrollo de la ciudad:  "¿Queremos pagar un servicio deficiente y barato o uno eficiente y de calidad?”. Merino ejemplificó el impacto de esta discusión en la vida cotidiana de los vecinos y en el desarrollo económico de Trelew. Si los servicios de agua, luz y cloacas se pagan a un costo reducido, pueden derivar en cortes recurrentes y restricciones en el consumo, afectando no solo a los hogares sino también a posibles inversiones en la ciudad.  

"Si no tenemos buenos servicios, no van a venir hoteles porque se les va a cortar la luz. No van a venir empresas de logística porque se les va a cortar el agua y no podrán operar. Tenemos que decidir si queremos una ciudad con servicios de calidad o una ciudad sin inversión y sin trabajo."  

Intervención en la Cooperativa y la deuda con CAMMESA  

El intendente también hizo referencia a la intervención en la Cooperativa Eléctrica de Trelew, defendiendo la decisión y afirmando que se trata de un paso necesario para sanear las cuentas. Según Merino, la intervención se dio porque la entidad “no pudo demostrar los números, no presentó balances ni pudo realizar elecciones”, y porque arrastra una deuda de 30.000 millones de pesos.  

En este contexto, confirmó la llegada del vicepresidente de CAMMESA a la ciudad y la posibilidad de mantener una reunión con él. Merino destacó que, después de 12 años, Trelew está pagando la energía, lo que representa una señal de ordenamiento financiero que la compañía mayorista de electricidad valora.  

"El mensaje a CAMMESA es claro: queremos avanzar y hacer las cosas bien. La reunión seguramente servirá para analizar el estado de las cuentas y pensar en cómo abordar el pago de la deuda."  

Finalmente, Merino insistió en que la ciudad debe avanzar hacia un debate profundo y serio sobre sus servicios públicos y el modelo de gestión que se busca para el futuro. En medio de la reestructuración de la Cooperativa, el jefe comunal dejó en claro que la prioridad es garantizar una prestación eficiente y atraer inversiones que generen empleo y desarrollo en Trelew.