Rechazo a la Ley Ómnibus

Miguel del Plá: "Es casi un golpe de Estado lo que está haciendo Milei"

Luego de que se conocieran los detalles de la Ley Ómnibus que fue presentada este miércoles en el Congreso de la Nación, el referente del Partido Obrero apuntó duramente contra el proyecto de ley. "Parece que la casta son los desocupados, los jubilados y el conjunto del pueblo trabajador", afirmó.

  • 28/12/2023 • 12:15

El dirigente del Partido Obrero se refirió al DNU y la Ley Ómnibus. Además, habló de la movilización de la CGT que tuvo lugar este miércoles en distintos puntos del país.

Miguel del Plá se expresó en diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, sobre las medidas anunciadas por Milei: “Es casi un golpe de Estado lo que está haciendo Milei, ahora con la Ley Ómnibus pide que el Parlamento le delegue todas las funciones importantes por dos años, con la posibilidad de prorrogarlo por dos más, es brutal”.

“Parece que la casta son los desocupados a los que le congelan planes, los jubilados que le darán aumento por decreto, y el conjunto del pueblo trabajador. La casta serían los empleados de empresas estatales”, reclamó.

Rechazo al DNU de Milei

“Como Milei no mandó a sesiones extraordinarias el tratamiento del DNU, no se puede tratar hasta marzo. La Cámara puede cumplir la función de contralor y lo pueden hacer cuando quieran, hay varios diputados que han declarado que se puede hacer. La misma actitud está teniendo la burocracia sindical”, aseveró del Plá.

Prosiguió: “Los compañeros que están siendo despedidos de las obras, o los compañeros que están desempleados en la pesca no pueden esperar a marzo para un paro nacional. Esto merece un paro general e inmediato de la CGT”.

Más tarde, el referente del PO argumentó: “Este sistema está pensado para generar un disciplinamiento de la clase obrera. Le reclamamos a diputados y senadores que rechacen el decreto ya, porque con el cuento del largo tratamiento, el DNU está en vigencia. Desde ese momento, las medidas antiobreras se van a aplicar en la práctica”.

“Es el momento de actuar, la izquierda estuvo el 20 en la plaza, desafió el protocolo. Ayer estuvimos en la marcha de Caleta, fue cinco veces más grande que la de Río Gallegos. Eso ayuda, pero hay una responsabilidad de la dirigencia que, si no toman iniciativas, tendrán que tomarlas las bases”, consideró.

“Cada vez que hay una ley de emergencia el que pierde es el trabajador”, finalizó.