Boleto Estudiantil

Miguel Del Plá: "Tiene que haber un presupuesto provincial en esta ley sancionada en Santa Cruz"

Miguel Del Plá, referente Partido Obrero, dialogó con este medio sobre el boleto estudiantil y la deuda pendiente que tiene la provincia para con la comunidad educativa. Por otra parte, se refirió a la precandidatura a vicepresidente de la Nación de Romina del Plá y qué se propone para este 2023, el Partido Obrero de Santa Cruz.

  • 14/02/2023 • 12:42

Ya pasaron casi ocho años desde que se estableció el boleto estudiantil gratuito en todos los niveles de nuestra provincia, con un plazo establecido de seis meses para reglamentar dicha Ley, pero dicha reglamentación nunca llegó, lo cual impide su efectiva instrumentación. Una deuda más que pendiente del Gobierno de la provincia para con los jóvenes santacruceños. 

Miguel Del Plá, referente Partido Obrero, dialogó con Tiempo de Verano, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, quien en primera línea profundizó: “El boleto estudiantil tiene como fundamento el derecho a educarse, que es fundamental y el Gobierno tiene que tomar las medidas adecuadas”. 

Por consiguiente, afirmó que analizó las situaciones en otras provincias del país: “El boleto estudiantil de Misiones abarca a estudiantes universitarios y terciarios. Después está el boleto educativo que abarca a docentes y personal de las escuelas como sucede en Córdoba. Nosotros estamos muy atrás respecto a esto y no tenemos la reglamentación todavía”. 

La Ciudad de Buenos Aires tiene un tope diario de cuatro boletos, a partir de ahí te cobran medio boleto. Cualquier formato va a ser bueno, el tema es que se implemente alguno”, ejemplificó el dirigente del Partido Obrero. 

 

“El tema de la financiación tiene que estar incluido en el Presupuesto Educativo, son todas las cosas que un Estado tiene que hacer para facilitar que el pueblo y los chicos tengan el derecho a educarse”, puntualizó Del Plá.

Respecto a cómo se financia este boleto educativo, indicó: “Tiene que haber un presupuesto provincial en esta ley sancionada en Santa Cruz. En un esquema ideal, hemos defendido siempre la idea de que el sistema educativo tiene que ser uno sólo en el país, pero como en la práctica no existe, las provincias tienen que hacerse cargo naturalmente”. 

Hace un tiempo que no ha habido reclamos estudiantiles por este tema. Se hicieron luchas por este reclamo, ahora hay que replantearse esto tanto en los centros de los colegios como de la universidad. Estamos en un proceso de tratar de recomponerlo y con la pandemia esto se debilitó”, analizó al momento que sumó “hay expectativas de que se pueda reglamentar y hay que ponerlo en práctica”. 

Por otro lado, se refirió a la precandidatura a vicepresidente de la Nación de Romina del Plá, expresando: “Es una discusión que tendremos con el resto de los partidos de la izquierda, la idea es llegar a un Congreso para debatir un Frente de Izquierda que se plante ante las políticas de ajuste, plantear la lucha contra el ajuste y el Fondo Monetario Intenacional (FMI) en defensa de los derechos de los trabajadores”. 

Tenemos el desafío el próximo mes de hacer un congreso del Partido Obrero y luego sumar al resto de las fuerzas de izquierda por la lucha, porque la crisis que hay no tiene salida. Que gobiernen los trabajadores, porque sino, no va a haber un cambio de fondo”, concluyó.