Ajuste

Milei confirmó que terminará de eliminar subsidios a la luz y el gas para la clase media

Tras cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de Javier Milei se prepara para definir un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural.

  • 15/04/2025 • 17:53
Milei confirmó que terminará de eliminar subsidios a la luz y el gas para la clase media
Milei confirmó que terminará de eliminar subsidios a la luz y el gas para la clase media

En medio de un acuerdo crucial con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno dirigido por Javier Milei se encuentra en el proceso de reconfigurar el sistema de subsidios energéticos en Argentina. Esta decisión, que afectará principalmente a la clase media, se presenta como un paso hacia la desregulación del sector y la reducción del gasto público.

El proyecto implica un significativo recorte de subsidios a las tarifas de electricidad y gas, moviéndose desde un sistema de segmentación por nivel de ingresos hacia un único soporte destinado exclusivamente a los hogares más vulnerables. La medida, cuyo mandato surge de las condiciones acordadas con el FMI, busca reducir notablemente las subvenciones, que podrían pasar de representar un 1,1% del PBI en 2024 a un 0,5% en 2025.

Bajo este nuevo esquema que entrará en vigor antes de finalizar el año, se estima que alrededor de 3 millones de usuarios de clase media perderán los subsidios a los que actualmente tienen acceso. Este ajuste será administrado por la Secretaría de Energía, encabezada por María Carmen Tettamanti, y se estructurará de manera gradual para amortiguar el impacto en los bolsillos de los ciudadanos afectados.

Importantes incrementos en las tarifas ya se han registrado desde la asunción del gobierno en diciembre de 2023, con un alza del 264% en la electricidad y un impactante 622% en el gas. Estas cifras, reportadas por el Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet, reflejan la intensidad del esfuerzo gubernamental para racionalizar el consumo de energía subvencionada y promover un mercado más competitivo.

Complementariamente, como parte del mismo acuerdo internacional, se espera una transformación en el mercado mayorista de electricidad. La reciente Resolución 21/2025, emitida por la Secretaría de Energía, permite a las empresas del sector negociar contratos directamente, eliminando la intermediación de la compañía CAMMESA, en un intento por robustecer el esquema de libre contratación.

Esta medida aspira a "aumentar la competitividad y mitigar la presión financiera sobre toda la cadena de pagos del sector energético".