UEJN y CGT

Movilización el 9 y 10 de abril contra las políticas del Gobierno Nacional

La secretaria adjunta de la UEJN y de Derechos Humanos de la CGT, explicó los motivos de la protesta, que incluirá una jornada de paro y movilización en rechazo a las medidas económicas del Gobierno. La convocatoria busca visibilizar el impacto de los recortes salariales y la crisis que atraviesan los trabajadores

  • 25/03/2025 • 14:00
Maia Volcovinsky, Secretaria adjunta de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) y de Derechos Humanos de Confederación General del Trabajo.
Maia Volcovinsky, Secretaria adjunta de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) y de Derechos Humanos de Confederación General del Trabajo.

En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Maia Volcovinsky, Secretaria adjunta de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) y de Derechos Humanos de Confederación General del Trabajo, habló de los reclamos y movilización nacional del 10 de abril.

“La primera marcha fue el primero de febrero de este año tras los dichos de Milei, la CGT acompañó a una columna muy importante, con posterioridad a eso, el 8 de marzo convocamos a movilizar en todo el país de manera federal, acompañando a las movilizaciones del 8 de marzo de manera sindical por el reclamo de todas las cuestiones que afectan a los trabajadores pero en general a las trabajadoras, fue un mes que sacó a un conjunto de trabajadores a la calle y se calentó todo el clima social con la marcha de los jubilados”, aseguró.

A su vez, habló de la movilización nacional que ocurrirá este próximo 9 y 10 de abril en rechazo a las medidas implementadas por el Gobierno.

“Esta fuerza implica una convocatoria de 36 horas, primero el miércoles 9 de abril acompañando a los jubilados y un paro de 24 el jueves 10 de abril. Nosotros creemos que es importante manifestarse para reclamar en contra del gobierno, por supuesto que esto genera un costo económico. Primero que el trabajador ya está sufriendo, por eso uno tiene que hacer las medidas con mucho cuidado y respeto, hoy hay grandes sectores de trabajadores que sufrieron un gran recorte salarial desde que asumió Milei, entonces, esto está creando situaciones de muchísima tensión que derivan en estas medidas, ya no es algo que podamos resolver individualmente desde nuestros sectores, no nos queda otro camino que quedar en la movilización y hacer un paro”, explicó.