Pasivos ambientales Omar Fernández pidió conocer más detalles del acuerdo con YPF Luego que se conociera el principio de acuerdo, el ex director regional de la Subsecretaría de Medio Ambiente habló de los pasivos ambientales. 28/03/2025 • 08:49 Detener audio Escuchar El Gobierno de Santa Cruz logró un principio de acuerdo con la empresa YPF para que, al cesar sus operaciones en los yacimientos convencionales de la provincia, se haga cargo de la remediación de los pasivos ambientales acumulados durante su actividad. El anuncio fue realizado por el gobernador Claudio Vidal, quien destacó la relevancia de esta negociación, llevada a cabo en la Casa de Santa Cruz, como parte del compromiso provincial de garantizar un retiro responsable por parte de la compañía. En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Omar Fernández, ex Director Regional de la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Cruz en el gobierno de Daniel Peralta, habló de los pasivos ambientales. “Por lo que ha salido ayer, es la única información que por lo menos yo tengo hasta ahora, todo esto habrá que conocer más a detalle como es pero si es como se venía hablando por comentarios que había, se decía de que tanta ida y vuelta YPF le entrega a FoMiCRUZ (Fondo Minero de Santa Cruz) los yacimientos a las áreas y FoMiCRUZ las va concesionar de nuevo” A su vez, Fernández habló de la consecuencia por la salida de YPF de la provincia de Santa Cruz. “Lo más malo ya pasó desde el punto de vista social y económico que fueron los famosos despidos voluntarios, son 2800 que se quedaron sin trabajo. Ahora desde el punto de vista del pasivo ambiental lo único que se conoce es que firmaron eso”, declaró. Para terminar, Fernández se refirió a las nuevas empresas que se les dieron la concesión. “Por lo que se ha leído, no se van hacerse cargo del pasivo pero hay un momento de quiebre. Tanto al estado provincial, a la sociedad de la zona norte de la provincia, lo que más queremos es que el pasivo ambiental sea el real para que se pueda remediar, que genere puestos de trabajo y que mitigue toda esa desocupación que generaron 2800 despidos y que sea real, que haya garantía”, explicó. Temas YPF Pasivos ambiente Gobernador medio remediación SantaCruz Lás más leídas en Política 1 José Luis Espert: "Ayer se movilizaron los que reivindican asesinos y terroristas" Santa Cruz 2 Movilización el 9 y 10 de abril contra las políticas del Gobierno Nacional Santa Cruz 3 "Tenemos que enfrentarnos a este Gobierno sin miedo" Santa Cruz 4 ADOSAC reclama mejoras salariales y rechaza el presentismo en la docencia Santa Cruz 5 Aduana: sin acuerdo, anuncian paro para el 25 y 26 de marzo Santa Cruz