Inflación Paritaria petrolera: Guenchenen asistirá a la negociación en CABA Los gremios petroleros y las cámaras empresariales volverán a reunirse esta semana en la sede de la Secretaría de Trabajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para discutir un nuevo tramo de la paritaria 2023/24 y así consensuar un nuevo aumento para los trabajadores del sector. Estará presente el Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz. 18/02/2024 • 18:14 Detener audio Escuchar Los gremios petroleros y las cámaras empresariales volverán a reunirse este miércoles en la sede de la Secretaría de Trabajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para discutir un nuevo tramo de la paritaria 2023/24 y así consensuar un nuevo aumento para los trabajadores del sector. El INDEC informó el miércoles que la inflación a nivel nacional fue del 20,6% en enero, por lo que los sindicatos buscarán que el aumento salarial se ajuste a ese porcentaje, con el fin de evitar una pérdida del poder adquisitivo de los operarios. Estará presente en la mesa paritaria el Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, que dirige Rafael Guenchenen. Mira TambienAnte el recorte de Nación, Di Tulio pidió cerrar la llave del gas y el suministro de petróleo Las entidades convocadas incluyen al Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Cuyo y La Rioja; el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Salta, Jujuy y Formosa; el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Neuquén y Río Negro; el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral; el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa; el Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz; el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut; y la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles. También participarán la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE). La particularidad de esta negociación es que solicitó que solo asistan un máximo de hasta dos representantes por entidad, motivo por el cual “se les solicita que, en forma previa a la celebración de la misma, informen a esta autoridad la nómina de paritarios que concurrirán a la audiencia”. Mira TambienEl Gobierno presentó un recurso para que la Corte valide la parte laboral del DNU En la última reunión paritaria, celebrada el 16 de enero, se acordó un aumento del 47,6%, que se implementó con los haberes de febrero. Aunque la negociación fue rápida, también se establecieron incrementos mínimos del 17,5% para febrero y del 10% para marzo, con la condición de que estos porcentajes estén sujetos a los índices proporcionados por el INDEC. Los gremios esperan que se vuelva a respetar lo acordado para que no se rompa la paz social. Aunque las negociaciones en enero transcurrieron sin mayores complicaciones, el foco ahora estará en el papel del Gobierno nacional. Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, advirtió que Nación busca que los sueldos sean “planchados”. “Quieren que los salarios no acompañen a la inflación”, aseguró el dirigente gremial. Lo cierto es que los gremios ya preparan su estrategia para intentar que la inflación no siga golpeando los bolsillos de los trabajadores. Con información de LM Neuquén. Temas PARITARIA DOCENTE Rafael Guenchenen Lás más leídas en Política 1 "De ninguna manera el dólar está atrasado", dijo Milei Santa Cruz 2 Prefectura aeroevacuó a un tripulante en un riesgoso operativo Santa Cruz 3 Javier Milei echó a la hija de Domingo Cavallo de la embajada argentina ante la OEA Santa Cruz 4 Echaron al titular de la ANSES Mariano de los Heros: ya tiene reemplazo Santa Cruz 5 Quién es Fernando Bearzi, el nuevo titular de la ANSES Santa Cruz
Mira TambienAnte el recorte de Nación, Di Tulio pidió cerrar la llave del gas y el suministro de petróleo