Diputados Pedro Muñoz critica la falta de seguimiento a YPF: "Nunca funcionó" El diputado provincial señaló que la comisión de seguimiento a las concesiones petroleras, creada en 2017, nunca funcionó, lo que impidió monitorear las inversiones de la petrolera YPF. Advirtió sobre las consecuencias laborales y ambientales de su retirada de la zona norte. 12/02/2025 • 14:24 Detener audio Escuchar El diputado provincial Pedro Muñoz expresó su preocupación por la retirada de YPF de la zona norte de Santa Cruz y la falta de control sobre los pozos maduros que la empresa dejará en la región. En una entrevista con Radio Vanguardia, Muñoz criticó la inacción de las gestiones pasadas del Gobierno provincial en el seguimiento de las inversiones de la petrolera, algo que, según él, podría haberse evitado si se hubiera activado la comisión de seguimiento creada por ley en 2017. "Lástima que no se ejecutó, no se llevó adelante desde el 2017 a esta parte. Bien podríamos tener un panorama más claro todos respecto de lo que había hecho o no había hecho YPF con respecto a las inversiones y las exigencias", afirmó Muñoz. El legislador insistió en que esta comisión, que debía incluir a intendentes, el Gobierno provincial y el poder legislativo, era "vital" para monitorear el cumplimiento de las normativas, especialmente la Ley 3117, que regula las inversiones y el impacto ambiental. Muñoz destacó que el deterioro de la producción petrolera no es reciente, sino un proceso que lleva más de una década. "El retroceso de las inversiones ha sido progresivo, y hoy estamos viendo las consecuencias: baja producción, menos ingresos y un fuerte impacto laboral", señaló. Además, criticó que YPF se retire "sin hacerse cargo de las responsabilidades que le caben", y exigió que el Gobierno provincial sea más firme en sus exigencias, ya que, desde 1994, "somos los dueños del recurso". Mira TambienVidal se reunió con Francos y Gezhouba por represas El diputado también se refirió a la situación de los trabajadores, muchos de los cuales han optado por el retiro voluntario ante la incertidumbre laboral. "Hay que ver cuántos podrán reinsertarse en lo que venga. Ya vivimos esto en otra época, cuando muchos municipios absorbieron a los trabajadores despedidos", recordó. Además, subrayó la necesidad de que YPF se haga cargo de la remediación ambiental de los pozos abandonados, un tema que, según Muñoz, "no solo es económico, sino también de justicia para las localidades afectadas". Año electoral En otro orden, Muñoz habló sobre los desafíos legislativos para 2025, que calificó como un año "álgido" debido a las elecciones intermedias. "Ojalá que las disputas políticas no frenen proyectos importantes. Debemos avanzar en temas como el nuevo régimen electoral, la boleta única y la ficha limpia", afirmó. También mencionó la importancia de declarar como "estratégica" la obra de la Cuenca del Río Deseado, que podría solucionar el problema del agua en la zona norte. Respecto a la educación, Muñoz se mostró optimista sobre el inicio de clases, siempre que no se corte el diálogo en las paritarias. "Mientras no se corte el diálogo, las posibilidades de acercamiento son mayores. Hay que encontrar un punto medio entre las propuestas del Gobierno y las demandas de los trabajadores", sostuvo. Sin embargo, reconoció que hay puntos de tensión, como la falta de gas en los edificios escolares y la infraestructura en mal estado. Finalmente, el diputado se refirió a la situación política provincial y nacional. "El escenario es complejo, con la irrupción de partidos como La Libertad Avanza. Para el Gobierno, perder las elecciones intermedias sería un revés significativo", advirtió. Muñoz también confirmó que la Coalición Cívica participará en las elecciones legislativas nacionales, aunque aún no está claro cómo se posicionará en Santa Cruz, donde la fragmentación política es evidente. Temas petroleo Medioambiente Trabajo Legislación SantaCruz "YPF Producción" Lás más leídas en Política 1 Diputada de la Coalición Cívica anticipa que votará por suspender las PASO Santa Cruz 2 Zago afirma que en diputados el oficialismo tiene los votos para suspender las PASO Santa Cruz 3 Javier Milei apuntó contra la OMS: "Ideólogos de la cuarentena cavernícola" Santa Cruz 4 El Gobierno descartó que la salida de la OMS afecte a programas de salud y al calendario de vacunación Santa Cruz 5 El PRO reúne a intendentes bonaerenses para afinar la estrategia electoral y contener fugas al oficialismo Santa Cruz
4 El Gobierno descartó que la salida de la OMS afecte a programas de salud y al calendario de vacunación Santa Cruz
5 El PRO reúne a intendentes bonaerenses para afinar la estrategia electoral y contener fugas al oficialismo Santa Cruz