Congreso Postergaron la próxima reunión de Juicio Político Si bien se había anticipado que la comisión volvería a reunirse el martes que viene, por razones operativas se resolvió hacerlo la semana siguiente. 09/09/2023 • 18:45 Detener audio Escuchar La Comisión de Juicio Político que encabeza la entrerriana Carolina Gaillard no se reunirá el próximo martes 12 de septiembre, tal cual había sido anticipado por su presidenta durante la última reunión, celebrada el 30 de agosto pasado. Por el contrario, el próximo encuentro quedará para la semana siguiente, previéndose su realización el jueves 21 de septiembre. A priori, se estaría concluyendo ese día con la causa “coparticipación de la Ciudad”, para arrancar luego con la causa “Consejo de la Magistratura”, y luego avanzar con la suspensión de las elecciones en las provincias de San Juan y Tucumán. Mira Tambien"Voy a ser el presidente de los trabajadores", dijo Massa en Tucumán El proyecto propone citar en primer lugar a declarar a los cuatro jueces del máximo tribunal: Horacio Rosatti -su presidente-, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, para que se presenten ante la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja, que llevará adelante la investigación por los motivos que se establecen en el procedimiento previsto en el artículo 53. Además, hay al menos 44 citaciones en el procedimiento, entre los que figuran funcionarios vinculados directamente a la acusación contra la Corte Suprema, y referentes de distintos sectores que apuntan a respaldar la postura oficial. En algunos casos aparecen organizaciones y empleados que forman parte del organigrama del máximo tribunal, por lo que los testimonios podrían alcanzar un número superior al previsto. En la lista de los citados se encuentra la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner. La mandataria ya en el mes de enero se había puesto al frente de la discusión y opinó sobre el pedido del Juicio Político a la corte y cómo la decisión juidicial afecta a las provincias. En el mes de julio ya declaró Fernando Tanarro, fiscal de Estado de Santa Cruz. La postura provincial “No pedimos el juicio a la Corte, sino a los integrantes. La excusa que tomaron para fallar a favor de la Ciudad de Buenos Aires, que no tenemos nada en contra de sus habitantes porque es simplemente defender el federalismo, es que son fondos nacionales, pero qué casualidad que estos fondos son los que se usan para hacer obras, viviendas y programas”. Alicia sostuvo a principios de año que “los fondos nacionales se trasladan en todos los programas que van a las provincias” y que se necesita “seguir haciendo lo mismo, sino va a seguir siendo el centro de la periferia, como decía Néstor, no queremos ser el patio trasero de la patria, y la verdad esto no le pasa solamente a Santa Cruz, les pasa a todas las provincias de la periferia fundamentalmente”. Los integrantes de la Corte, recordó, “no respetaron las funciones que les corresponden al Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, se puso en vigencia una ley derogada hace 16 años, y por una simple decisión la ponen en vigencia”. Resaltó, en otro tramo: “Ustedes que están en la tarea legislativa, saben lo difícil que es sacar ordenanzas y normas. Hacen esto a 40 años de Democracia, que se conmemoran este año, Alfonsín decía que con la democracia se come, se educa, hay que respetarla y respetar sus derechos, y son sus poderes que deben hacerlo”. Temas Santa Cruz parlamento Lás más leídas en Política 1 El Gobierno disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación Santa Cruz 2 Cristina Kirchner asegura que Milei está "nervioso" Santa Cruz 3 ANSES dio detalles de la continuidad del bono de $70.000 Santa Cruz 4 Debatirán en Diputados sobre los cambios a la Ley de Identidad de Género Santa Cruz 5 Puerto Madryn: arribó el crucero Sapphire Princess Santa Cruz