De cara a la paritaria Preocupación por el inicio de clases en Santa Cruz En un panorama que se vislumbra con más sombras que certezas, Nahir Castillo, vocal por los Padres en el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, se refirió, en diálogo con Radio Vanguardia, a la compleja situación que atraviesa el sector educativo en la provincia a días del inicio del ciclo lectivo 2025. 12/02/2025 • 14:06 Detener audio Escuchar n una entrevista con Radio Vanguardia, Castillo manifestó que el escenario actual es incierto, una palabra que, según ella, describe de manera exacta lo que se espera para el comienzo de clases. "Es un contexto completamente distinto al del año pasado, cuando el inicio de clases parecía claro y se pensaba que todo comenzaría con normalidad", señaló Castillo. Sin embargo, la realidad es otra. A tan solo unos días de la vuelta al aula, la preocupación se instala por problemas estructurales en las escuelas, que incluyen desde cortes de gas hasta dificultades con los servicios esenciales como agua. Mira TambienAnuncian paro por tiempo indeterminado ante la salida de YPF En la capital provincial, Río Gallegos, más de seis escuelas enfrentan serios inconvenientes con la infraestructura, sumado a la paritaria docente, que no ha logrado encontrar consenso. "La situación es tensa, no es que haya señales claras de que el inicio será normal", expresó Castillo, quien también detalló que, a pesar de las gestiones para resolver estos problemas, las soluciones siguen siendo insuficientes. Dentro del Consejo Provincial de Educación, donde la presidencia cambió recientemente a cargo de la profesora Iris Rasgido, Castillo destacó la falta de reuniones oficiales y una participación limitada de los vocales electos, como ella, en la toma de decisiones. "La participación plena de los vocales electos siempre ha sido una de nuestras demandas. Hasta noviembre o diciembre de 2024 no tuvimos muchas reuniones", dijo. Castillo criticó la falta de diálogo y la desidia en el tratamiento de los problemas que afectan a las escuelas. A modo de ejemplo, mencionó las dificultades en instituciones claves como el colegio Guatemala y el colegio Ladvocat, que aún enfrentan problemas con servicios básicos como gas y agua. Además, la vocal apuntó que la situación también afecta a los estudiantes, ya que en esta etapa de exámenes, muchos se ven obligados a rendir en otras instituciones debido a la falta de condiciones en sus propias escuelas. "Es inaceptable que haya colegios con problemas tan graves y que no se haya solucionado desde antes", enfatizó. Otro de los puntos clave fue el impacto de las reformas en el sistema educativo. Castillo señaló que la nueva normativa que impide a los alumnos pasar de año con más de dos materias adeudadas ha generado una crisis en las secundarias. "Lo que estamos viendo ahora es el resultado de una mala gestión histórica que permitió que los estudiantes acumularan tantas materias. El cambio en la normativa era necesario, pero el acompañamiento debería haber sido más efectivo", afirmó. En cuanto a su rol en el Consejo, Castillo remarcó que uno de los principales desafíos para este 2025 será mejorar las condiciones pedagógicas y garantizar que se escuchen las preocupaciones de los padres. A pesar de los intentos de presentar proyectos para mejorar la educación, como el abordaje de la ludopatía en las escuelas, la falta de respuesta desde el Ejecutivo es una constante que le preocupa. La incertidumbre que rodea al inicio de clases y los conflictos entre el gobierno provincial y los docentes también son temas candentes. Castillo se mostró esperanzada en que las paritarias puedan llegar a buen puerto y evitar que el ciclo escolar se vea afectado por paros o medidas de fuerza. Por último, la vocal por los Padres expresó su deseo de que se logre un diálogo sincero y que, finalmente, las clases puedan comenzar con normalidad. "A esta altura, lo que más necesitamos es que se llegue a un acuerdo, que se piense en los chicos y que el 24 de febrero las clases arranquen como deben", concluyó. Temas Educación Docentes paritaria Santa Cruz Problemas ingreso Infraestructura Lás más leídas en Política 1 Diputada de la Coalición Cívica anticipa que votará por suspender las PASO Santa Cruz 2 Zago afirma que en diputados el oficialismo tiene los votos para suspender las PASO Santa Cruz 3 Javier Milei apuntó contra la OMS: "Ideólogos de la cuarentena cavernícola" Santa Cruz 4 El Gobierno descartó que la salida de la OMS afecte a programas de salud y al calendario de vacunación Santa Cruz 5 El PRO reúne a intendentes bonaerenses para afinar la estrategia electoral y contener fugas al oficialismo Santa Cruz
4 El Gobierno descartó que la salida de la OMS afecte a programas de salud y al calendario de vacunación Santa Cruz
5 El PRO reúne a intendentes bonaerenses para afinar la estrategia electoral y contener fugas al oficialismo Santa Cruz