Río Gallegos

Protesta del Frente de Izquierda por la liberación de los detenidos en el Congreso

Los dirigentes manifestaron este domingo para visibilizar lo que sucede con los detenidos tras la manifestación que se dio en Buenos Aires para frenar la Ley Bases. Desde el PO y el MST coincidieron en la necesidad de visibilizar lo que sucede. “Buscan establecer un precedente de miedo para avanzar en la reforma antiobrera y que el gobierno no encuentre resistencia”, señalaron.

  • 16/06/2024 • 19:32

Este domingo, durante el tradicional izamiento dominical, referentes del Frente de Izquierda de Río Gallegos se congregaron para reclamar la liberación de los 16 detenidos durante la marcha y movilización del pasado miércoles en la Plaza de los Dos Congresos, donde se debatía la Ley de Bases.

Miguel del Plá, del Partido Obrero, expresó al móvil de TiempoSur su indignación: "Venimos a manifestarnos los compañeros de distintos frentes de izquierda para reclamar la libertad de los 16 compañeros detenidos en cárceles. Los han trasladado porque algunos no van a ser liberados. Pretenden dejarlos con prisión preventiva y procesarlos para generar temor entre quienes se manifiestan. Lo único que hacen es expresar su protesta. Fueron brutalmente reprimidos", dijo.

Advirtió sobre las implicaciones de estas acciones: "Buscan establecer un precedente de miedo para que la impopular reforma antiobrera del gobierno no encuentre resistencia. Quieren cuestionar el derecho a manifestarse. Debemos defender ese derecho fundamental".

El dirigente denunció la brutalidad de la represión y su objetivo intimidatorio: "Los incidentes ocurrieron en lugares aislados y la represión se centró en columnas gremiales. Incluso hubo represión contra diputados. La brutalidad de la represión es inédita y es lo que el gobierno de Bullrich nos está acostumbrando".

Asimismo, llamó a la acción para detener estas prácticas represivas: "Debemos exigir que estas actitudes se detengan y que este tipo de protocolo quede registrado como una aberración jurídica en la historia. Desde aquí, desde el sur, queremos defender el derecho principal de expresar las demandas del pueblo. Estamos en el izamiento para visibilizarlo. En todo el país se están llevando a cabo foros y peticiones para solidarizarse. No se trata solo de estos 16 casos, sino del derecho a la libertad de expresión que intentan coartar."

En cuanto a las demandas de justicia que se manifiestan también todos los domingos en el mástil mayor de la ciudad, del Plá fue contundente: "Apoyamos las demandas de justicia contra la impunidad. La justicia protege a los asesinos o no avanza en la investigación, lo cual es parte de la lucha para lograr justicia y evitar la represión al pueblo".

Desde el Movimiento Socialista de Trabajadores (MST), Martín Saavedra afirmó "Lo que ocurrió no fue un delito. Hubo una escalada de violencia. Las excusas del gobierno para detener a muchos compañeros, como autos quemados y peleas, no tienen relación con la protesta. Hacemos hincapié en que el gobierno envió infiltrados, porque no es casualidad que mientras se incendiaba un auto, nadie hiciera nada, y mientras la policía liberaba la zona, reprimía a las columnas de movimientos. Intentan disciplinar a la clase obrera basándose en estos hechos."

Sobre la Ley de Bases, Saavedra y del Plá coincidieron en su rechazo. Del Plá manifestó: "Es un retroceso para el trabajador. El impuesto a las ganancias no está, pero intentan que los diputados lo vuelvan a incluir. Habrá que movilizarse para evitar que empeore. Esta es la lucha que tenemos ahora frente a los Diputados."

 

También criticó duramente la actitud de ciertos diputados: "No podemos dejar de denunciar. Ninguna radio deja de hablar de la traición de Gadano y Carambia. Es una vergüenza del gobierno de Santa Cruz. Es tremenda la gravedad de la traición que cometieron. Lo que concedieron es algo nunca visto. Trabajan como mercachifles, negociando por un plato de lentejas", finalizó.

Para cerrar, Saavedra destacó la importancia de manifestarse frente a los actos del Gobierno Nacional. "Gracias a la presión popular se vieron obligados a retirar varios artículos de la Ley Bases. La aprobación de esta legislación fue de espaldas a la demanda de la población trabajadora. No será fácil, pero desde los sectores de trabajadores debemos organizarnos para luchar y podemos torcer el brazo y cambiarlo. Debemos seguir trabajando en unidad con todos los sectores", concluyó.