Economía Provincia aseguró que 28 de Noviembre tiene garantizado números para un aumento Esta tarde, los ministros de Gobierno, Leandro Zuliani y de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli recibieron al intendente Fernando Españon y trabajadores municipales para presentar el análisis de la documentación presentada por el Municipio de 28 de Noviembre y las proyecciones de posibles incrementos salariales en función de los ingresos y egresos comunales. 12/04/2022 • 20:46 Reunión con Españon. Detener audio Escuchar Junto al intendente Fernando Españon y trabajadores municipales, el Gobierno Provincial analizó los ingresos a través de coparticipación y aportes no reintegrables y se realizaron proyecciones sobre posibles incrementos salariales. El equipo económico provincial realizó un análisis minucioso a partir del intercambio de información financiera y económica de enero, febrero y marzo 2021 y los mismos meses del presente año junto a la nómina salarial del Municipio. También se estableció que los ingresos por coparticipación 2021 versus 2020 tuvieron un incremento del 74 por ciento (los sueldos en 2021 aumentaron un 41 por ciento aproximadamente); y se espera un aumento del 55% de la Coparticipación 2022 respecto al 2021. Mira TambienCoronavirus en Santa Cruz: murieron dos pacientes A partir de esa información, se determinó el flujo de fondos, comparando ingresos y gastos, para poder tener una perspectiva de cuáles son las alternativas de incremento salarial posibles para el Municipio de 28 de Noviembre. En función de la necesidad de la recomposición salarial en relación a la inflación estimada, se presentaron diferentes escenarios partiendo del salario de abril de los trabajadores municipales con propuestas de incrementos salariales que rondan el 63 por ciento, es decir, similares a lo acordado a la Paritaria Central del Gobierno Provincial. Estas propuestas son: Propuesta 1 15 por ciento en marzo + aumento en asignaciones familiares (17 por ciento en la masa salarial) 5 mil pesos a cada agente (918 agentes en abril) 4 por ciento en mayo 4 por ciento en julio 7 por ciento en septiembre 7 por ciento en diciembre Ante la propuesta presentada por el municipio, las autoridades solicitaron adelantar incremento de diciembre a abril Propuesta 2 15 por ciento en marzo + aumento en asignaciones familiares (17 por ciento en la masa salarial) 15 por ciento en abril 4 por ciento en julio 5 por ciento en septiembre Cabe destacar que, dado que estas propuestas se basan en estimaciones en función de proyecciones anuales y es necesario estimar múltiples variables, la Provincia se comprometió a cumplir con la estimación de recursos para cumplir con ese incremento salarial. En el caso que haya un desvío de la totalidad de recursos de coparticipación y aportes no reintegrable, se cubrirá esa posible diferencia con un PAF (Programa de Asistencia Financiera) en similares condiciones a la ya otorgada en el 2020. Temas Economía 28 de Noviembre Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Milei ascendió a Bullrich como Ministra de "Seguridad Nacional" Santa Cruz 2 Alberto Fernández debe presentarse hoy a indagatoria por violencia de género Santa Cruz 3 Convocan a Sesión extraordinaria en medio de la polémica por el aumento de tarifas Santa Cruz 4 Es oficial el aumento en las tarifas de luz a nivel nacional Santa Cruz 5 El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar el plus de vivir en zona austral Santa Cruz