Provincia

Reunión con referentes de Tierra del Fuego sobre Carnet Hospitalario Único

El Ministerio de Salud y Ambiente recibió a una comitiva de referentes de la salud de Tierra del Fuego en sentido de trabajar y brindar información sobre el sistema de Carnet Hospitalario Único de Santa Cruz.

  • 25/03/2025 • 20:13

En este sentido se realizó una exposición para replicar la experiencia sobre la implementación del carnet único hospitalario en todos los centros de salud y hospitales de Tierra del Fuego, en la que también los referentes de salud del Hospital de Rio Grande y Ushuaia intercambiaron conocimientos con equipos locales para interiorizarse sobre su funcionamiento.

La comitiva formada por los directores médicos y administradoras de los Hospitales de Ushuaia y Rio Grande y autoridades ministeriales de Tierra del Fuego, fue recibida en el Hospital Regional Río Gallegos en un encuentro que contó, con la presencia de la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini y su equipo de trabajo.

El nuevo instrumento legal del Carnet Hospitalario Único, rige en la provincia desde comienzos de año a través de la resolución ministerial Nº 0273/2025 y unifica los criterios para su obtención en todos los hospitales y centros de salud provinciales.

Es un documento /credencial que permite acceder a atención médica en la totalidad de los hospitales y centros de salud de la provincia. Asegurando el total de las prestaciones asistenciales, medicamentos, internación y tratamientos ambulatorios; según el tipo de categorización y en cumplimiento a los requisitos para su obtención, será el porcentaje de cobertura. Permitiendo la recuperación de costos y garantizando la asistencia en todos los casos de urgencia y/o emergencia hacia toda la población.

Además de una serie de requisitos, su emisión está supeditada a los resultados del Informe Socio Ambiental, que debe elaborar el Cuerpo de Trabajadores Sociales de cada hospital, en un plazo no superior a diez (10) días hábiles desde su solicitud. Asimismo, asegura el total de las prestaciones asistenciales en los casos de urgencia para toda la población.

(santacruz.gob)