Diputados

Reyes: "Ficha Limpia es clave para frenar la corrupción y recuperar la confianza en la política"

Así lo dijo en diálogo con TiempoSur la diputada nacional por la UCR, Roxana Reyes, sobre el proyecto de Ley Ficha Limpia, que se debatirá este miércoles en la Cámara de Diputados. Esta propuesta legislativa, que ha tenido un largo camino de idas y vueltas, busca impedir que personas condenadas por corrupción puedan acceder a cargos públicos o desempeñar funciones en el Estado.

  • 11/02/2025 • 20:09

La legisladora santacruceña, Roxana Reyes, quien ha sido una de las principales impulsoras de este proyecto, remarcó que Ficha Limpia es un "reclamo social" que refleja el hartazgo de la ciudadanía frente a la corrupción y la impunidad que afecta a la política argentina. "Ficha Limpia es una herramienta fundamental para frenar la corrupción y empezar a restaurar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas", afirmó en diálogo con TiempoSur.

Destacó la importancia de esta ley para garantizar que quienes ocupen cargos públicos sean personas con una conducta intachable y un verdadero compromiso con el bienestar del pueblo argentino. "Después de mucho trabajo y esfuerzo, conseguimos el dictamen favorable en las comisiones correspondientes. Ahora, después de una larga lucha, estamos listos para votar el proyecto en el recinto", comentó Reyes, resaltando que el camino hacia la aprobación de la ley no ha sido fácil, pero que finalmente se han logrado los consensos necesarios para llevarla al debate en el Congreso.

 

El proyecto de Ficha Limpia propone una modificación de la Ley Orgánica de Partidos Políticos, estableciendo que personas condenadas en primera y segunda instancia por delitos como cohecho, malversación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito y otros crímenes relacionados con la corrupción no podrán postularse a cargos públicos ni ser designadas para funciones dentro del Estado. "Este proyecto es un paso concreto para asegurar la idoneidad de los funcionarios públicos y garantizar que el Estado esté realmente al servicio de la gente, y no de unos pocos intereses personales", señaló Reyes.

La diputada también remarcó que la medida está alineada con el artículo 16 de la Constitución Nacional, que promueve la igualdad ante la ley y la idoneidad para el ejercicio de funciones públicas. Lamentó que algunos sectores políticos sigan resistiéndose al avance de esta ley, ya que, según su visión, se trata de una medida que atenta contra los intereses de aquellos que se benefician de la corrupción. "Algunos sectores siguen intentando mantener prácticas que favorecen la impunidad, pero este proyecto es una deuda que teníamos con la sociedad. Es hora de que el Congreso la salde y que comencemos a darle a la gente las herramientas para recuperar la confianza en nuestras instituciones", afirmó la diputada.

Asimismo, Reyes destacó que la aprobación de Ficha Limpia se inscribe dentro de un proceso más amplio de reformas políticas que buscan modificar el rumbo de la política argentina y poner en marcha un cambio hacia la transparencia y la rendición de cuentas. "No nos quedamos ahí. El año pasado logramos aprobar la Boleta Única, la semana pasada suspendimos las PASO, y ahora vamos con Ficha Limpia. Todas estas son señales claras de cambio, de que estamos luchando contra la corrupción y la impunidad", expresó.

Para cerrar, la diputada insistió en que esta ley es un paso esencial para reconstruir la confianza de los ciudadanos en las instituciones políticas del país. "Ficha Limpia no es solo una medida para luchar contra la corrupción, sino también una herramienta clave para devolverle al Estado su verdadero propósito: estar al servicio de la gente y no de unos pocos que se han beneficiado a costa del pueblo", concluyó Reyes.