Candidato a concejal UCR

Ripoll: “Los jóvenes estamos tomado la posta para representar al partido y salir adelante”.

Así lo dijo en Cambalache , que se emite por Tiempo FM 97.5 , el candidato a concejal, Matías Ripoll, por el sub lema " Renovación y Cambio", que acompaña a leonardo Roquel a la intendencia. En la oportunidad, valoró la participación de la juventud en política y expuso los motivos que lo llevan a buscar una banca en el Concejo Deliberante.

  • 04/10/2023 • 20:08
Matías Ripoll, candidato a concejal.
Matías Ripoll, candidato a concejal.

El referente radical, con un importante trabajo partidario y de militancia dentro de la Juventud Radical y, en la Universidad, dentro de la Franja Morada, Matías Ripoll sostuvo que “esto se trata de una construcción colectiva. Vengo trabajando desde hace muchísimos años al lado del diputado Daniel Roquel. Se fue todo dando de manera natural porque teníamos la inquietud y la necesidad de participar, de mostrarnos como una propuesta para nuestros vecinos. En ese camino queremos ser una alternativa para mejorar la ciudad, donde los vecinos se puedan referenciar, donde puedan ver lo que hacemos en la universidad, en la parte social, en los clubes, en los barrios”, dijo.

Ripoll habló también del trabajo interno dentro del partido, luego del éxodo de algunos dirigentes radicales: “no es la primera vez que ocurre una situación de este tipo, donde algunos dirigentes han optado por tomar otro camino. La Unión Cívica Radical es mucho más que un dirigente, es mucho más que un grupo de dirigentes, por algo tenemos más de 130 años de historia. Como decía Alfonsín, las personas pasan y las ideas quedan, y en ese camino estamos”.

Sobre la posibilidad de participar de las próximas elecciones del 22 de octubre, sostuvo que “me pone muy orgulloso encabezar esta propuesta de plena renovación y cambio. Somos una lista que promedia los 30 años de edad de todos los chicos y chicas que me acompañan. Eso me enorgullece porque muchas veces se habla de que los jóvenes no asumen responsabilidades, se desligan, no toman ningún tipo de riesgo, de iniciativa. Este es el claro ejemplo de que no es así, que hay muchos jóvenes dentro de la Unión Cívica Radical con ganas de participar, con ganas de sumar y con ganas de trabajar por Río Gallegos”.

“Los jóvenes estamos tomado la posta para representar al partido y poder salir adelante”, sentenció.

 

Sobre lo le hace falta a Río Gallegos y lo que hay que cambiar, el joven resaltó que “hay poner un orden de prioridades. La ciudad se ha embellecido, pero es mucho maquillaje porque de fondo seguimos teniendo los mismos problemas que hace muchísimos años: falta de pavimento, problemas de agua, de cloacas, de perros, falta de atención primaria de la salud en los barrios, etc. Necesitamos una Comuna mucho más cercana al vecino y en ese camino estamos junto a Leo Roquel para tratar de recuperar el municipio y ponerlo al servicio de nuestros vecinos”, indicó.

Por otro lado, Ripoll hizo un análisis de la actualidad del Concejo: “Veo con tristeza y preocupación que todo se maneje por mayoría automática, que es lo mismo que pasa en la Cámara de Diputados Provincial, donde lamentablemente no hay discusión, no hay debate. Digo con respeto que no conozco la voz de los concejales oficialistas y le pasa a la gran mayoría de los vecinos de Río Gallegos. No han sabido darse a conocer”, dijo recalcando además que “la oposición ha planteado cantidad de iniciativas que hacen a la transparencia del Municipio, como por ejemplo la falta de control sobre las distintas obras que se llevan adelante en el Municipio. Es que el vecino quien paga sus impuestos y no sabe a dónde va a parar ese dinero”.

Insistió en que “hay que establecer prioridades y en función de eso trabajar. Seguramente las soluciones no van a llegar de un día para el otro. Es muchísimo el dinero que se tiene que invertir y muchísimas cosas para abordar”.

Entre uno de los proyectos que encarará de alcanzar la banca, planteó la idea de generar gabinetes de atención primaria en cada uno de los cenines y articular con la universidad. “Hoy la universidad tiene carreras como psicopedagogía, enfermería, trabajo social y entendemos que la burocracia tiene que dejarse de lado para poner ese recurso humano tan importante que produce la UNPA al servicio de los vecinos de Río Gallegos”.