Patagonia Rubén Zárate sobre la Ley de Hidrocarburos: “hay un debate que está pendiente” Así lo aseguró Rubén Zárate, profesor Titular e Investigador del Instituto de Economía, Territorio y Empleo de UNPA, a “Cambalache”. 06/12/2021 • 22:35 Rubén Zárate. Detener audio Escuchar El profesor Titular e Investigador del Instituto de Economía, Territorio y Empleo de UNPA, Rubén Zarate, estuvo en “Cambalache” (97.5) hablando sobre la Ley de Hidrocarburos. En su opinión, “hay un debate que está pendiente, que no logra consolidarse aun lo suficiente como para ser tratada en la Cámara y eso hace pensar que algunas diferencias en cómo abordar el tema hidrocarburos se han comenzado a manifestar. Es un proceso que se encuentra todavía en debate”. Sobre esto, Zárate no cree que haya un problema en particular. “Nosotros en Patagonia, en la década del 90, sufrimos un ajuste estructural muy importante en función de argumentos macroeconómicos. Es decir, que tenía que ver con el modo de cerrar o no las cuentas nacionales y en función de eso se desestructuraron trayectorias productivas en los territorios. Durante muchos años trajeron consecuencias sociales, ambientales y, también, de inversiones con el tiempo. En función de eso fue que salió la Ley Corta y eso permitió replantear el rol de las provincias en torno a las políticas que se llevaban adelantes con los hidrocarburos. Comenzaron a plantearse no solo las exigencias macroeconómicas, que tienen que ver con la soberanía energética y otro tipo de debates, sino también las condiciones de desarrollo de nuestro territorio. Es decir, pensar no solo en la cadena de valor en términos de la agregación de valor, sino pensar también cómo se distribuye ese valor en el territorio y de qué forma se manifiesta en forma de nuevas tecnologías, empleo, estructura, instituciones, etc.”, aseguró. Sobre esto, explicó que “este es un debate que en argentina está siempre activo, porque se van modificando las condiciones de los recursos naturales en el mercado global también. Actualmente, la Argentina y el mundo viven un proceso de transformación energética muy significativo, que va modificando el rol de los hidrocarburos respecto de la economía global, y en muchos casos pensando en tecnologías que van sustituyendo en un proceso dentro de los próximos 20 años o 30 este tipo de actividad. Ahí es donde aparecen algunos elementos que dan la impresión que algunas de las herramientas que se plantean son de muy corto plazo y muy subordinadas a los requerimientos financieros que existen a nivel del estado nacional y de la economía. En ese sentido, pueden haber ciertos desequilibrios que se pueden notar ahora y que seguramente requieren debates un poco más profundos”. Temas Debate ley hidrocarburos Lás más leídas en Política 1 Cristina contra Milei: "Dejá que cada uno tenga la familia que quiera" Santa Cruz 2 Milei le reclama a Kicillof que derogue la exclusividad del Banco Provincia para pagar sueldos estatales Santa Cruz 3 Hackearon la web de la Provincia con un mensaje ofensivo contra Axel Kicillof Santa Cruz 4 LLA convocó a afiliarse en el día de la Marcha Antifascista y lanzó un incentivo Santa Cruz 5 Petri, sobre la baja de 23 militares con sentencia por delitos de lesa: "Lo ordenó la Justicia" Santa Cruz
2 Milei le reclama a Kicillof que derogue la exclusividad del Banco Provincia para pagar sueldos estatales Santa Cruz
5 Petri, sobre la baja de 23 militares con sentencia por delitos de lesa: "Lo ordenó la Justicia" Santa Cruz