Pacientes oncológicos Salud presentó un programa de producción y distribución gratuita de opioides El Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Salud y Ambiente puso en marcha este jueves 28 de noviembre el “Programa de producción pública y distribución gratuita de opioides” para el alivio del dolor de los pacientes oncológicos que se atienden en la provincia. La jornada de realizó en el Centro de Medicina Nuclear Patagonia Austral (CENMPA) y estuvo a cargo de la Dra. Graciela Jacob. 29/11/2019 • 11:59 Directiva del Centro de Medicina Nuclear en la presentación de ayer. Detener audio Escuchar Destinada a médicos paliativos y farmacéuticos tuvo el objetivo de establecer circuitos y pautas de circulación de la medicación, y al mismo tiempo de protección de los pacientes para que los medicamentos estén disponibles 24 hs por día los 7 días de la semana para todas las personas que la necesiten. Mira TambienUna Secretaría Municipal se dividirá en dos El “Programa de producción pública y distribución gratuita de opioides” es un programa que el Ministerio de Salud y Ambiente lleva adelante en un convenio con el Instituto Nacional del Cáncer, en el que pone a disposición el libre acceso de pacientes oncológicos a tratamientos con analgésicos. Trabajarán con farmacéuticos de los distintos hospitales de la provincia junto con la farmacéutica acreditada en el CENMPA y en la provincia; de manera de ser, el Centro de Medicina Nuclear, la central receptora de la medicación para la provincia. De esta manera se establecerá el circuito de provisión de los medicamentos entre el CENMPA y cada uno de los hospitales quienes suministrarán la medicación a los médicos que lo requieran para atender a sus pacientes. Mira TambienCómo se financiarán los artistas nacionales del Aniversario de Río Gallegos Al respecto la Dra. Graciela Jacob comentó “Este programa incluye a los pacientes que se atienden en la salud publica tengan o no obra social. Independientemente de eso, toda persona que se atienda en el hospital público tiene derecho a acceder a esta medicación”, destacando que el objetivo de la jornada es la gestión, como también el diseño circuitos, mecanismos y redes para que sea fluido y no haya trabas. Por otro lado, en la jornada se dio un pantallazo a los médicos sobre las indicaciones precisas de cada uno de los fármacos disponibles para el tratamiento del dolor, donde tambien se trabajó con médicos, enfermeros y farmacéuticos todos los prejuicios que a nivel social existen y que suponen una traba para el alivio del dolor, ya que existen mitos por el uso de morfina, “existe la creencia mal fundada en que un paciente que utiliza morfina está en sus últimos días y esto no es así” finalizó la profesional. Temas Producción Programa Nuclear medicina Oncología opioides Lás más leídas en Política 1 "De ninguna manera el dólar está atrasado", dijo Milei Santa Cruz 2 Prefectura aeroevacuó a un tripulante en un riesgoso operativo Santa Cruz 3 Javier Milei echó a la hija de Domingo Cavallo de la embajada argentina ante la OEA Santa Cruz 4 Echaron al titular de la ANSES Mariano de los Heros: ya tiene reemplazo Santa Cruz 5 Quién es Fernando Bearzi, el nuevo titular de la ANSES Santa Cruz