Tierra del Fuego Sancionaron la ley que declara la necesidad de la reforma de la Constitución En una sesión intensa, la Legislatura fueguina dio un paso crucial al aprobar el tratamiento del Asunto N° 656/23, el cual declara la necesidad de reformar el texto constitucional provincial. La propuesta, respaldada por 10 votos a favor y 4 en contra, contempla modificaciones en diversos artículos fundamentales de la Carta Magna. 14/12/2023 • 08:46 Detener audio Escuchar El articulado sugiere que la Convención Constituyente “podrá modificar” una extensa lista de artículos, abarcando cuestiones que van desde límites territoriales y autonomía municipal hasta la inclusión de la cuestión Malvinas, en el texto normativo fundamental. Entre los legisladores que fundamentaron la propuesta, se encuentran Federico Greve (FORJA), Pablo Villegas (MPF), María Victoria Vuoto (PV), Federico Sciurano (UCR) y María Laura Colazo (PV). Mira TambienATE se reúne para definir medidas y advirtió sobre la "olla a presión que puede estallar" Federico Greve, titular de la bancada oficialista, detalló los alcances del proyecto de ley destacando la importancia de abordar temas cruciales como la salud, educación, presupuesto, coparticipación, régimen electoral; y la situación de la provincia como bicontinental, insular y aerodependiente. Desde la bancada del MPF (Movimiento Popular Fueguino), el legislador Pablo Villegas expresó su preocupación por la naturaleza del proyecto, lamentando que se tratara sobre tablas en la última sesión legislativa. Villegas cuestionó varios de los artículos que la Convención Constituyente podría modificar, subrayando las implicancias para la vida de cada ciudadano fueguino. La legisladora María Victoria Vuoto instó a un debate más profundo en comisiones, y señaló que la iniciativa busca modificar 70 artículos de la Constitución Provincial, centrándose en aspectos como la organización municipal, cartas orgánicas, reformas constitucionales, intervención de municipios y coparticipación. Mira TambienCristina Aranda: “Hay una esperanza, no hay que desanimarse” Asimismo, la legisladora Vuoto recordó que para el tratamiento de un proyecto de ley se “requiere debate en Comisiones”, al tiempo que evaluó que la iniciativa propone “la modificación de 70 artículos de la Constitución Provincial”. En este sentido, dijo que “el mayor porcentaje” responde a una categoría de modificación de municipios; cartas orgánicas; reformas constitucionales; intervención de municipios y coparticipación, al citar algunos ejemplos. Continuó exponiendo que “no es la centralidad de la problemática que hoy tiene la comunidad. Hoy, las y los fueguinos, piensan cómo van a ir al supermercado; cómo van a comer mañana con un índice de inflación del 40 % y picos de hiperinflación”, explicó a la composición parlamentaria. En este mismo sentido, Vuoto se quejó: “Las y los fueguinos no consiguen dónde alquilar, para acceder a la vivienda propia; para que no se mermen la capacidad de su salario. De mantener su trabajo; por la renovación de los contratos; la realidad de los jubilados y el recorte a las prestaciones”, enumeró. Al finalizar, reclamó que “la realidad de nuestra gente es otra”, y pidió entender qué es lo que se pone en discusión y cuáles son las ausencias. Mira TambienHoracio Marín asume la presidencia de YPF El texto sancionado establece que la Convención Constituyente se reunirá, exclusivamente, para considerar las reformas propuestas en la capital fueguina, Ushuaia. Además, se detalla el proceso de convocatoria, elección de convencionales y un plazo de 210 días para cumplir con la manda constitucional después de la promulgación de la ley. La conformación de la Convención será de igual número que la actual composición parlamentaria fueguina y, en la elección, se opta por el mismo sistema con los mismos requisitos para ser electos. Finalmente, “establece un plazo de doscientos diez días, desde promulgada la Ley, a los fines de cumplir con la manda constitucional”. Temas Ushuaia Legislatura Modificación Tierra del Fuego constitución Lás más leídas en Política 1 Milei recibió al presidente de Mercado Libre, que anunció una inversión de 2.600 millones de dólares Santa Cruz 2 Inta: Expo Semilla en Caleta Olivia Santa Cruz 3 “La denominación de origen pone en valor la calidad única de nuestras cerezas” Santa Cruz 4 Milei encabeza una nueva reunión de Gabinete Santa Cruz 5 Desde la CGT afirman que "el paro está siendo importante" Santa Cruz
Mira TambienATE se reúne para definir medidas y advirtió sobre la "olla a presión que puede estallar"
1 Milei recibió al presidente de Mercado Libre, que anunció una inversión de 2.600 millones de dólares Santa Cruz