Ambiente Se desarrolló la primera jornada del Día Mundial de Los Glaciares El 21 de marzo se celebró por primera vez el Día Mundial de los Glaciares por disposición de la ONU, el evento se realizó en dos jornadas, el 20 y 21 de marzo, en la localidad de El Calafate. 27/03/2025 • 19:07 Detener audio Escuchar El 21 de marzo se celebró el primer día mundial de los glaciares, Gabriella Trilla, Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas, explicó cómo se llevó adelante este evento en El Calafate. En diálogo con el programa Planeta Tiempo, que se emite por Tiempo FM 97.5, Gabriella Trilla, Licenciada y Doctora en Ciencias Biológicas, comentó cómo se llevó a cabo la jornada del día mundial de los glaciares. Tiempo FM 97.5 · Gabriela Trilla en Planeta Tiempo por Tiempo FM 27/03 El primer día diferentes investigadores de ocho países que componen el Consejo de Nieves y Hielos del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO expusieron la situación de los glaciares en sus respectivos lugares de origen. “Tuvo un perfil más bien técnico y el segundo día, el 21, fue el día propiamente de la celebración del día Mundial de los Glaciares, donde también se presentó un informe de la UNESCO respecto del agua”, explicó la especialista. El segundo día se habló a nivel regional del área de América Latina sobre la preocupación respecto al retroceso de los glaciares, “nosotros como argentinos tenemos que estar muy orgullosos de nuestra ley de glaciares que los protege a todos, también se se estuvo hablando en ese sentido”. Mira TambienArgentina ya tiene rivales para la Americup de este año Gabriela explicó que el retroceso de los glaciares es algo general que tiene que ver con el cambio climático, este afecta aumentando las temperaturas y produce este resultado. Comentó que en nuestro caso la situación no es crítica y que el retroceso no es tan perceptible como lo es en otros países. “Yo soy Investigadora del CONICET, dentro del ámbito científico el cambio climático no es algo que se discuta, pero hay otros posicionamientos que no vienen tanto desde la parte más técnica. Las variaciones son un hecho y atribuir esas variaciones al efecto de la presencia del hombre también”. Respecto a la situación del agua remarcó que este elemento es de suma importancia para la vida del planeta, “ hay instrumentos que tienen que ver con decisiones más locales y ahí entran lo que son las áreas hídricas y ambientales de cada una de las provincias. En el caso de Santa Cruz hay una gran parte que además de estar protegidos por la ley de glaciares, también hay un porcentaje altísimo que se encuentran en áreas naturales protegidas y eso también es un instrumento de gestión que es muy importante”. Temas ambiente glaciares Lás más leídas en Política 1 Nueva bicisenda: obra al 95% Santa Cruz 2 El Gobierno anunció la desclasificación de los archivos de la Dictadura Santa Cruz 3 Provincia afirmó que los docentes "recuperaron 63,84% de poder adquisitivo en el 2024" Santa Cruz 4 Torres encabezó una reunión de gabinete conjunta en Comodoro Rivadavia Santa Cruz 5 Rechazo a la desregulación de la actividad de los guías de turismo Santa Cruz