180 días Se extiende la emergencia sanitaria en Santa Cruz “Hace exactamente un año atrás comenzaban a existir los primeros casos dentro de Argentina y nosotros nos veíamos como provincia la posibilidad de contagios en nuestras localidades”, recordó Claudio García. 08/03/2021 • 15:48 Claudio García. Detener audio Escuchar Así lo confirmó el Ministro de Salud y Ambiente Claudio García, quien además se refirió a las acciones llevadas adelante durante casi un año de Pandemia. Según explicó Claudio García durante la tarde de hoy y en consenso con el Poder Ejecutivo Provincial, se definió la continuidad de la Emergencia Sanitaria por 180 días más. “Esto nos dará y nos sigue dando la posibilidad de que se priorice a la salud tanto en lo que son las adquisiciones, contrataciones y todo lo relacionado a la gestión en salud para que nuestra población pueda ser más y mejor cuidada”, resaltó el ministro. Mira TambienChubut firmó un convenio para el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género El ministro puso en valor las acciones del Gobierno Nacional y Provincial en relación al Covid-19. “Las acciones se centraron principalmente en fortalecer el esquema de salud, la prevención y como ustedes bien recuerdan, garantizar medidas de aislamiento o distanciamiento de acuerdo a los distintos estadíos epidemiológicos, que buscaban evitar la propagación de los contagios y la generación de nuevos brotes”, explicó. En ese sentido, amplió: “De hecho esta situación llegó absolutamente a todas las provincias de Argentina y no fuimos ajenos nosotros y las medidas conducentes del Estado Provincial fueron acordes a las pautas internacionales, tanto de la Organización Mundial de la Salud como del Ministerio de Salud de la Nación y de las Sociedades y Asociaciones Científicas que avalaban las distintas estrategias”. Mira TambienLa salud de Jorge Lanata: nuevo parte médico de la Fundación Favaloro “La situación generó en la provincia de Santa Cruz y también en el orden nacional, la declaración de la emergencia en materia sanitaria. La misma se prorrogó en una oportunidad y actualmente estamos en el análisis de las acciones que se tienen que tomar desde el Estado Ejecutivo Provincial para continuar dentro de lo que es el cuidado de nuestra población”, consideró. Mira TambienChubut firmó un convenio para el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género Además, Claudio García explicó que “los resultados a nivel provincial que obtuvimos comparados con parámetros internacionales, fueron buenos. Y pretendemos que se continúe en este mismo esquema, dado que en la actualidad al tener la vacuna como uno de los principales elementos para yugular la crisis viene dando buenos resultados”. “Las distintas partidas de vacunas que vienen llegando a la provincia de Santa Cruz de un modo muy ágil y se reparten a toda la provincia y esto facilita la rápida implementación de todo el proceso vacunator Temas Santa Cruz Emergencia Sanitaria Coronavirus 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Política 1 Las fuerzas federales vigilarán el Congreso y la Policía de la Ciudad, las calles Santa Cruz 2 Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña Santa Cruz 3 Se suspendió el tratamiento de ficha limpia en el Senado Santa Cruz 4 Repudio a los actos de vandalismo sobre los carteles de la Autovía Santa Cruz 5 ATE inició un paro de 36 horas y pidió un plan de contingencia para los trabajadores del Estado Santa Cruz
Mira TambienChubut firmó un convenio para el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género
Mira TambienChubut firmó un convenio para el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género
5 ATE inició un paro de 36 horas y pidió un plan de contingencia para los trabajadores del Estado Santa Cruz