Reorganización del organigrama Se oficializaron los primeros decretos de Milei con la reestructuración del gabinete Los ministerios serán de Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Infraestructura; Justicia; Seguridad; Salud y Capital Humano. Este último asume las funciones de Educación, Cultura, Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Desarrollo Social y el de las Mujeres, Géneros y Diversidades. 11/12/2023 • 07:40 Detener audio Escuchar El Gobierno de Javier Milei dictó los primeros decretos de su gestión que establecen una modificación en el organigrama del Estado, con un total de 9 ministerios y 3 secretarías. Se trata de 12 decretos comunes y uno de necesidad y urgencia (DNU), que fueron conocidos en los primeros minutos de este lunes con su publicación en el Boletín Oficial. Por medio del DNU 8/2023, se establece una modificación a la Ley de Ministerios que indica que el jefe de Gabinete de Ministros y nueve ministros "tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación". Los ministerios serán los siguientes: Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Infraestructura; Justicia; Seguridad; Salud y Capital Humano. Mira TambienMilei encabeza, este lunes, la primera reunión de gabinete de su Gobierno En tanto, habrán tres Secretarías Presidenciales: General, Legal y Técnica y de Comunicación y Prensa. La norma dispone una nueva organización de la administración pública, reasigna funciones, presupuestos y recursos humanos. Al ministro de Economía, por ejemplo, se lo faculta para "entender en lo relativo a los programas vinculados a la administración y liquidación de los bienes, derechos y obligaciones remanentes de las empresas o entidades que hayan sido privatizadas, disueltas o que dejen de operar por cualquier causa y en los aspectos atinentes a la normalización patrimonial del Sector Público Nacional". Entre las variadas funciones establecidas para el jefe de Gabinete, en tanto, se encuentra la de "intervenir en los planes de acción y los presupuestos de las sociedades del Estado, entidades autárquicas, organismos descentralizados o desconcentrados y cuentas y fondos especiales, cualquiera sea su denominación o naturaleza jurídica en su área. Así como en su intervención, liquidación, cierre, privatización, fusión, disolución o centralización". Mira TambienAmanda Manero se despidió de su gestión con dedicación y compromiso con la fauna Las áreas de Turismo, Deportes y Ambiente pasan al Ministerio del Interior, mientras que el Servicio Penitenciario y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) pasan a la órbita de Seguridad. Energía y Minería quedan bajo el Ministerio de Economía, entre otras múltiples modificaciones. Entre los reordenamientos de las distintas carteras, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación estará a cargo de la Jefatura de Gabinete, que además, integrará la estructura de la Secretaría de Asuntos Estratégicos. En tanto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el de Turismo y Deportes, quedarán bajo la órbita de Interior. El de Transporte, Obras Públicas y Desarrollo Territorial y Hábitat quedan a cargo de la cartera de Infraestructura. Mira TambienSe celebra en todo el país el Día Nacional del Tango El ministerio de Justicia y Derechos Humanos, pasó a llamarse solo con la denominación de Justicia. Nuevo ministerio La nueva cartera de Capital Humano asume las funciones de los anteriores ministerios de Educación, Cultura, Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Desarrollo Social y el de las Mujeres, Géneros y Diversidades. Por medio del artículo 5, se crea la Unidad de Información Financiera que "funcionará con autonomía y autarquía financiera en jurisdicción del Ministerio de Justicia". Mira TambienPiden donaciones para una mujer que quedó con lo puesto Otro de los decretos publicados, el 12/2023, modifica la limitación de la designación de familiares para posibilitar el nombramiento de la hermana del presidente, Karina Milei, en el cargo de secretaria general de la Presidencia, quien asumió el domingo por la tarde. Por medio de los demás decretos -que llevan los números 1, 2. 3, 4, 5, 6, 7, 9 y 10- se oficializa la designación de todos los ministros que juraron este domingo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Se trata de Nicolás Posse (Jefatura de Gabinete), Sandra Pettovello (Capital Humano), Diana Mondino (Cancillería), Luis Caputo (Economía), Guillermo Francos (Interior), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Mario Russo (Salud). Temas gabinete Javier Milei Lás más leídas en Política 1 “Todo hace juego con todo”: Cristina Kirchner analizó la participación de los asalariados en el PBI Santa Cruz 2 García Cuerva volvió a clamar por los jubilados Santa Cruz 3 Chubut trabaja en la gestión integrada de las Unidades Costeras Santa Cruz 4 Destacaron la elevación de la calificación crediticia de Chubut por la agencia Moody's Santa Cruz 5 Legisladores santacruceños entre los más activos del Congreso Santa Cruz
1 “Todo hace juego con todo”: Cristina Kirchner analizó la participación de los asalariados en el PBI Santa Cruz