Tierra del Fuego

Terra Ignis asumirá la operación de áreas que deja YPF en Tierra del Fuego

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa estatal fueguina Terra Ignis se hará cargo de las áreas que YPF dejará de operar en la provincia. El desembarco se concretará con el respaldo de una compañía extranjera, cuyo nombre aún no fue revelado oficialmente.

  • 10/04/2025 • 16:36
Terra Ignis asumirá la operación de áreas que deja YPF en Tierra del Fuego
Terra Ignis asumirá la operación de áreas que deja YPF en Tierra del Fuego

La próxima semana, el gobernador Gustavo Melella y dirigentes sindicales viajarán a Buenos Aires para mantener un encuentro clave con representantes de YPF, con el objetivo de avanzar en los términos del traspaso y replicar el modelo que ya se implementó en Santa Cruz. "Hemos tenido una reunión con el gobernador en la oficina del gremio, tocamos temas muy importantes y estamos más que bien encaminados", expresó Sosa en diálogo con el programa radial Buscando el Equilibrio.

Una transición con apoyo sindical

Desde el gremio sostienen una postura favorable a la intervención de Terra Ignis, entendiendo que se trata de una herramienta estratégica de la provincia. "El gobernador nos planteó la situación de Terra Ignis y estamos en condiciones de seguir apoyando, dando la bienvenida a Terra Ignis y al gobierno de la provincia también, porque es una empresa del Estado provincial", afirmó Sosa.

Una de las prioridades para el sindicato es asegurar la continuidad laboral de los trabajadores actualmente vinculados a YPF. "Le hemos planteado al gobernador que queremos concentrarnos en el personal de YPF y no creo que vayamos a tener mayores problemas. Estamos permanentemente en conversaciones y la semana que viene nos vamos a juntar en Buenos Aires para hablar con YPF", adelantó.

Inversión extranjera y estudios previos

Según explicó Sosa, la empresa provincial no operará sola, sino en asociación con un inversor externo. "El gobernador me comentó que Terra Ignis se va a asociar con una empresa, que es la que va a poner la plata para que se pueda hacer la inversión. Nombres no me dio, pero es una empresa extranjera. No se habló de plazos, hay estudios hechos, inclusive en el área CA12. En este caso está avanzada la gestión y nos parece importante para poner a los pozos", indicó.

Empleo y preocupación por el futuro laboral

Sosa remarcó que actualmente son cerca de 500 los empleados afectados directamente por la salida de YPF, entre operadores del sindicato y personal jerárquico. La intención es preservar todos esos puestos. "La idea del gobernador es la que compartimos ambos y se va a recuperar a aquellos jerárquicos que pueden llegar a quedar sin trabajo. La idea nuestra es recuperar a todos los trabajadores que sean dados de baja", sostuvo.

No obstante, reconoció que aún hay incertidumbre sobre el destino de algunos empleados: "Hasta ahora no tenemos certeza de si hay compañeros que hayan arreglado con YPF. Hay una propuesta de la empresa de llevarlos a otra provincia, a algunos le ofrecieron Neuquén y otros lugares donde está YPF".

La preocupación por el panorama económico nacional se suma a las dificultades del sector. "Estamos preocupados por la situación nacional, porque no encontramos respuestas ni las empresas ni los trabajadores. El trabajador está viviendo con lo justo y los trabajadores propios de YPF están preocupados en serio, porque la plata que vayan a recibir como indemnización, si no la saben cuidar, se termina", advirtió.

Actividad actual y panorama energético

En cuanto a la operatoria vigente de YPF en la provincia, el dirigente detalló: "YPF está enviando petróleo al continente ya Chile, no está haciendo perforaciones, solamente está haciendo reparaciones y terminaciones de pozos para poder lograr un mayor caudal de petróleo y gas. Hay un 70% de gas y un 30% de petróleo. Tiene bastantes empresas contratistas con bastante cantidad de trabajadores. En personal empleado primero está Total, después YPF y luego Roch, con un total de mil trabajadores en Río Grande.

Sobre la empresa Total, reconoció que persiste una situación que el gremio ha planteado en reiteradas ocasiones: "Hay una relación de 60/40, hemos hablado con el gobernador sobre esta situación, que no ha mejorado".

Impacto internacional y pelea por condiciones laborales

Sosa también se refirió a la baja del precio del petróleo como un factor de preocupación en todo el continente. "Lamentablemente las operadoras de cada una de las provincias están preocupadas porque el barril del petróleo baja a nivel internacional y viene en picado. Cuando hay conflictos entre China y Estados Unidos enseguida se ataca el valor del petróleo. Esto lo sufre todo el continente, porque se perjudica a América Latina".

De cara a una nueva relación con Terra Ignis y su socia extranjera, el gremio anticipa una discusión clave: el cuadro geográfico y el convenio local. "Nosotros tenemos una zona del 106%. Nos estaría faltando el 20% que nos correspondería de acuerdo al mapa petrolífero. Cuando se nos dé la oportunidad de sentarnos con Terra Ignis, tendremos que discutir primero que nada la zona para los trabajadores y ya estamos trabajando en un convenio local', señaló.

Sosa destacó la experiencia reciente de Santa Cruz como ejemplo a seguir. "Lo que tiene de bueno el gobierno de la provincia de Santa Cruz, es que el gobernador ha sido secretario general por varios años y políticamente le fue bien en su gremio. Cuando él levantó el gremio, lo dio vuelta 180 grados y recorrió toda la provincia de Santa Cruz haciendo obras de su gremio".

Obras sindicales y relaciones institucionales

En otra orden, el dirigente comentó los avances en la construcción de la nueva sede del sindicato. "Se está trabajando con mucho esfuerzo, esperando que este invierno no sea muy crudo, para que se pueda continuar con las obras. Se está haciendo la nueva sede de Petroleros Privados", indicó.

Además, valoró el diálogo institucional con el gobernador Melella y el intendente Martín Pérez, y pidió mayor involucramiento de legisladores, concejales, diputados y senadores: "Es importante que conozcan todo el movimiento y cuál es la producción. Yo no tengo problema en hablar con los gerentes generales de las empresas para acordar una entrevista y que ellos bajen con un grupo de ingenieros y profesionales, para hacer una reunión informativa en cada una de las bases que tienen Total, YPF y Roch. Tenemos los medios de transporte suficientes para llegar a ellos, porque hay que ir a la zona y avergonzar un poquito".

Paro nacional: adhesión parcial

Por último, respecto al paro nacional anunciado por las centrales obreras, Sosa explicó: "Vamos a respetar los turnos tanto en Total, en Roch y en YPF, y con el resto van a asistir algunos trabajadores, pero no van a prestar servicios".