En Buenos Aires Trabajadores de YCRT se reunieron con diputados de Unión por la Patria La reunión, convocada por la diputada nacional Ana María Ianni, sirvió para poner de relieve el trabajo que se lleva adelante en la denominada Cuenca Carbonífera, y desmentir los dichos surgidos desde el seno del Poder Ejecutivo. 16/01/2024 • 21:03 Detener audio Escuchar En el marco de las reuniones que viene llevando a cabo el bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria con los distintos sectores afectados por el DNU y el paquete de leyes propuesto por el Gobierno Nacional, esta tarde fue el turno de los trabajadores de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, quienes se dieron cita en el tercer piso del Palacio Legislativo. Los trabajadores, que estuvieron representados por dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), presentaron informes con respecto al funcionamiento de la mina de carbón, cuyo principal objetivo hoy es la provisión de ese material para el funcionamiento de la usina que suministra energía al sistema interconectado, y que está en funcionamiento y desarrollo. Mira TambienTierra del Fuego: rechazaron en asamblea la reforma a la Ley de Salud Mental También se mostraron preocupados ante la posibilidad del cierre de la empresa y la continuidad laboral de miles de familias de Río Turbio y de 28 de Noviembre, pueblos ligados directamente al funcionamiento de la mina carbonífera. Cabe recordar que, recientemente, el vocero del Gobierno Nacional dijo en conferencia de prensa una serie de mentiras en relación con sus gastos y producción, mostrando un total desconocimiento a la hora de informar a la prensa. Y sobre todo, cuando sostuvieron que la empresa no es productiva desde hace muchos años. La diputada Ianni, quien durante el gobierno de Mauricio Macri fue una de las principales defensoras del yacimiento, sostuvo que "es poco serio lo del Gobierno Nacional que, sin ponerse a investigar, intenta demonizar el trabajo de miles de trabajadores que a diario ponen sus vidas en riesgo para extraer el carbón. Debería estar pensando en cómo seguir invirtiendo para generar ganancias, en vez de atemorizar a las familias con la amenaza del cierre de la empresa". Los diputados y diputadas del Bloque escucharon con mucha atención los reclamos de los trabajadores, y se comprometieron a rechazar cualquier intento de privatización o cierre de YCRT. Por su parte, los trabajadores, dieron a conocer el día de hoy que fueron dados de baja los cargos gerenciales que eran ocupados por santacruceños y designaron a personas desconocidas en la provincia, mientras que el interventor aún no se hizo presente en la Cuenca. En tanto, anunciaron un plan de defensa de sus fuentes laborales y de la soberanía energética, comprometiéndose a seguir haciendo los esfuerzos necesarios para la continuidad de la empresa y la producción de energía. Desde la Cuenca, las históricas mujeres del carbón están acompañando el reclamo y organizando el plan de lucha y resistencia. Participaron del encuentro las diputadas Ana María Ianni (Santa Cruz), Agustina Propato (Buenos Aires), Andrea Freites (Tierra del Fuego); el secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado; el secretario Administrativo, Legal y Técnico de ATE Río Turbio, Carlos Arce; Darío Orellano y Luciano Fernandez, de ATE Nacional, y César Garzón, secretario de Relaciones Institucionales Regional Sur de CTA. Temas Buenos Aires YCRT Ana Ianni 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Política 1 Las fuerzas federales vigilarán el Congreso y la Policía de la Ciudad, las calles Santa Cruz 2 Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña Santa Cruz 3 Se suspendió el tratamiento de ficha limpia en el Senado Santa Cruz 4 Repudio a los actos de vandalismo sobre los carteles de la Autovía Santa Cruz 5 ATE inició un paro de 36 horas y pidió un plan de contingencia para los trabajadores del Estado Santa Cruz
5 ATE inició un paro de 36 horas y pidió un plan de contingencia para los trabajadores del Estado Santa Cruz