Diputados UXP también presentó un proyecto para declarar la Emergencia Hidrocarburífera en Santa Cruz Preocupación por la situación del sector petrolero: En las últimas horas, el bloque de Unión por la Patria presentó un nuevo proyecto de ley para declarar la "Emergencia Hidrocarburífera" en Santa Cruz. Se suma a la propuesta del ejecutivo Provincial, que TiempoSur adelantó hace un par de días. 21/02/2025 • 23:08 Detener audio Escuchar El diputado por pueblo de Río Gallegos, Eloy Echazú, informó que preocupados por la situación crítica que atraviesa el sector petrolero en la provincia, se presentó un nuevo proyecto de ley impulsado por el bloque de Unión por la Patria. Esta iniciativa, que busca declarar la “Emergencia Hidrocarburífera” en toda la provincia, tiene como objetivo adoptar medidas urgentes para reactivar y sostener la industria petrolera, proteger el empleo y garantizar inversiones a largo plazo en un sector clave para la economía provincial. Cabe destacar que, a esta propuesta, se suma otro proyecto presentado por el oficialismo, aunque con un enfoque más limitado. Según explicó Echazú, el proyecto oficialista abarca únicamente las concesiones de YPF, mientras que la iniciativa de Unión por la Patria tiene un alcance más amplio, involucrando a todo el sector hidrocarburífero de la provincia, incluidas las empresas privadas y las áreas maduras, que requieren de incentivos para continuar operando de manera eficiente. Mira TambienAlicia Kirchner le respondió a Milei: "La justicia social es inversión en desarrollo humano y social" Propuestas del proyecto de Unión por la Patria El proyecto presentado por el bloque de Unión por la Patria incluye varias medidas concretas para enfrentar la situación del sector y asegurar su estabilidad: Incentivos fiscales: Establecer un régimen de incentivos fiscales para las empresas que inviertan en la exploración y explotación de hidrocarburos, con el fin de estimular nuevas inversiones. Reducción de regalías: Proponer una reducción de regalías de hasta un 50% en áreas maduras, con el objetivo de revitalizar y promover la producción en estos yacimientos. Régimen laboral diferencial: Garantizar estabilidad y capacitación para los trabajadores del sector mediante un régimen laboral diferencial, promoviendo empleo de calidad y asegurando la sostenibilidad del mismo. Comisión de Seguimiento: Crear una Comisión de Seguimiento en la Cámara de Diputados para garantizar la transparencia y el control sobre las inversiones y concesiones. Un llamado a la unidad para proteger el futuro energético de Santa Cruz El diputado por pueblo de Río Gallegos solicitó el acompañamiento de todos sus pares para aprobar este proyecto que no solo busca reactivar la producción, sino también asegurar el trabajo y la estabilidad del sector energético. Según el legislador, el futuro de Santa Cruz está vinculado al desarrollo de su industria hidrocarburífera, y es urgente tomar medidas decisivas para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Temas petroleo Inversión Emergencia propuestas Santa Cruz empleo hidrocarburifera Lás más leídas en Política 1 Javier Milei recomendó un controvertido activo y a la hora se desplomó Santa Cruz 2 Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja Santa Cruz 3 Ana Ianni: "Nos merecemos festejar sabiendo dónde estamos" Santa Cruz 4 Javier Belloni destacó inversiones y obras de El Calafate Santa Cruz 5 Pablo Grasso también apuntó contra Milei por la cripto estafa Santa Cruz
Mira TambienAlicia Kirchner le respondió a Milei: "La justicia social es inversión en desarrollo humano y social"