Relaciones internacionales Vaca Narvaja destacó el "apoyo contundente" de China a la postura argentina ante el FMI El embajador argentino analizó la incorporación del país a la Nueva Ruta de la Seda y defendió la multilateralidad que impulsa el Gobierno. "El propio Xi Jinping señaló que situaciones como las de Malvinas eran una verguenza para el mundo", afirmó. 09/02/2022 • 17:14 Exposición de Vaca Narvaja. Detener audio Escuchar Veinticuatro horas después de la incorporación de la Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el embajador en China, Sabino Vaca Narvaja, destacó la importancia de la cumbre entre Alberto Fernández y Xi Jinping, y calificó de “contundente” el respaldo de Beijing a la postura argentina ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Tenemos una visión de multilateralidad y no creemos en los alineamientos, es una postura que siempre expresó la tercera posición del peronismo”, recordó el diplomático en respuesta a quienes observaron con recelo la gira presidencial. “En tres o cuatro años, China desplazará a Brasil y será el primer socio comercial de la Argentina”, afirmó Vaca Narvaja en una entrevista con Télam, realizada en forma virtual mientras cumple una estricta cuarentena de dos semanas en Beijing. Mira TambienEn Nueva York no será obligatorio usar tapabocas en lugares cerrados El embajador explicó que el ingreso de la Argentina a la Nueva Ruta de la Seda le permitirá al país obtener “financiamientos de obras de infraestructura de una manera más flexible y económica, a la que accedería de otra forma”, y reconoció que el Gobierno venía trabajando en este objetivo desde el año 2020 ya que, según advirtió, “con China nada es de un día para el otro”. Vaca Narvaja valoró el respaldo de Xi Jinping a los reclamos argentinos de soberaníasobre las Islas Malvinas y consideró que es necesario realizar un “trabajo comunicacional muy fuerte” para enfrentar los prejuicios que existen sobre China en los países occidentales. “La incorporación de la Argentina a la Ruta de la Seda fue producto de la continuidad de un proyecto político que arrancó con Néstor Kirchner, se consolidó con Cristina y se cristalizó hoy con Alberto Fernández”, destacó el autor de los libros “¿Por qué China? Miradas sobre la Asociación Estratégica Integral” y “China, América Latina y la geopolítica de la Nueva Ruta de la Seda” Temas Argentina FMI China Lás más leídas en Política 1 El Senado debate este miércoles la suspensión de las PASO Santa Cruz 2 Zago dijo que Ficha limpia no es para una persona Santa Cruz 3 Ingresó al Congreso el proyecto que agrava penas para quienes causen incendios Santa Cruz 4 Preocupación por el inicio de clases en Santa Cruz Santa Cruz 5 Vidal se reunió con Francos y Gezhouba por represas Santa Cruz