Cuenca Carbonífera YCRT S.A: Menna y Aravena rechazaron la medida Los intendentes de la región rechazan la medida del Gobierno Nacional. Advierten sobre el impacto en el empleo y el desarrollo económico de Santa Cruz. 24/02/2025 • 22:51 Detener audio Escuchar La reciente decisión del Gobierno Nacional de transformar Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima ha generado gran preocupación en la Cuenca Carbonífera. La medida, oficializada mediante el Decreto 115/2025, establece que la empresa pasará a denominarse Carboeléctrica Río Turbio S.A., con el 95% de sus acciones bajo la Secretaría de Energía y el 5% restante bajo la Secretaría de Minería, ambas dependientes del Ministerio de Economía de la Nación. Frente a esta decisión, los intendentes de Río Turbio y 28 de Noviembre, Darío Menna y Aldo Aravena, respectivamente, expresaron su rechazo y alertaron sobre las consecuencias que podría traer para el futuro de la región. En un documento conjunto, los jefes comunales señalaron: “Nuestro principal objetivo es preservar la fuente laboral, cuidar cada uno de los puestos de trabajo de todo el yacimiento, de Punta Loyola y toda la administración”. Además, enfatizaron que siempre se manifestaron a favor de una empresa estatal, sin privatizaciones ni concesiones, y que la conversión de YCRT en sociedad anónima abre la puerta a un posible desguace y a la privatización del recurso. Desde la Cuenca Carbonífera, advirtieron que la transformación de YCRT sigue la misma línea de lo que ocurrió con otras empresas del Estado, como el Banco Nación Argentina y la agencia de noticias Télam, que también fueron convertidas en sociedades anónimas. “Por la historia que nos precede, sabemos lo que significan estas figuras empresariales en la mina”, afirmaron los intendentes, agregando que, desde la llegada del actual gobierno, comenzaron a buscar consensos entre actores políticos locales, provinciales y nacionales, sin importar color partidario, con el objetivo de detener cualquier acción que atente contra el yacimiento y su desarrollo. Impacto en el empleo y en la economía de Santa Cruz Desde el sector gremial y político de la región, sostienen que la mina representa el motor económico de Santa Cruz en términos de productividad energética. En este sentido, los intendentes advirtieron que una posible privatización podría significar la pérdida de cientos de puestos de trabajo, lo que afectaría de manera directa a las familias de la Cuenca Carbonífera. “Entendemos a la mina como el desarrollo esencial de la provincia para lograr la productividad energética, es por ello que defendemos todos los puestos de trabajo y bregamos por certidumbre en los salarios”, sostuvieron. En esa línea, confirmaron que, tras realizar una consulta con el interventor Pablo Gordillo, fue aprobado el presupuesto 2025, lo que garantizaría los salarios durante este año. A pesar de esto, los intendentes solicitaron a la conducción de YCRT "mayores certezas y garantías" sobre la estabilidad laboral en la mina. Para ello, anunciaron que en los próximos días se reunirán con representantes de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) en Buenos Aires, con el objetivo de plantear sus reclamos y debatir sobre el futuro de la empresa. Preocupación por el control del recurso natural Otro de los puntos clave del conflicto gira en torno a la propiedad del recurso natural. Los intendentes remarcaron que, aunque la administración del yacimiento es potestad del Gobierno Nacional, el carbón mineral pertenece al Gobierno de Santa Cruz, ya que es el dueño legítimo y constitucional del subsuelo. “Por ende, el Presidente no puede tomar decisiones inconsultas sobre el destino final del complejo carbonífero y ferroportuario, sin la intervención del Gobierno Provincial”, señalaron en el comunicado. Estado de alerta en la Cuenca Carbonífera La transformación de YCRT en sociedad anónima ha generado una fuerte reacción en distintos sectores políticos y gremiales de la provincia. Desde la Junta Interna de ATE en Punta Loyola, anunciaron que se encuentran en estado de alerta y movilización, al considerar que la medida pone en riesgo la estabilidad laboral y el desarrollo económico de la región. En tanto, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, también se sumó al rechazo a la medida y afirmó: "Es una decisión que complica a los santacruceños. Estamos hablando de una empresa clave para la provincia, que garantiza empleo y desarrollo. No podemos permitir que la conviertan en una sociedad anónima sin consultar a quienes vivimos acá". Un llamado a la unidad en defensa de YCRT Los intendentes de la Cuenca Carbonífera hicieron un llamado a la unidad de toda la provincia para defender la continuidad de YCRT como empresa estatal y garantizar el bienestar de los trabajadores y la comunidad. “Sirva este momento para la unidad absoluta de toda la Cuenca Carbonífera y de toda Santa Cruz”, afirmaron en su comunicado. Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los trabajadores y la comunidad, que temen que la conversión de YCRT en sociedad anónima sea el primer paso hacia su privatización, con el consecuente impacto en el empleo y la economía de la región. Temas Economía YCRT Desarrollo Comunidad alerta empleo privatización Lás más leídas en Política 1 Se filtró el crudo de la entrevista de Viale a Milei donde le piden edición Santa Cruz 2 Preparan más regulaciones para tratar de frenar los fraudes con dinero digital Santa Cruz 3 El Gobierno unificó en un régimen general las contrataciones con el Estado de obra pública y consultorías Santa Cruz 4 Adorni afirmó que el caso $LIBRA "no daña al Gobierno": "Para nosotros no hay delito" Santa Cruz 5 Las dueñas del petróleo en Argentina: cuáles son las compañías con más reservas Santa Cruz
3 El Gobierno unificó en un régimen general las contrataciones con el Estado de obra pública y consultorías Santa Cruz