Carbo Eléctrica

YCRT SA: El estado mantendrá el 51% con trabajadores accionistas

Más detalles sobre la reestructuración de YCRT. El interventor Pablo Gordillo Arriagada confirmó que la nueva sociedad anónima incluirá acciones Clase C para los empleados y permitirá inversión privada bajo licitación. No habrá despidos y se garantiza la continuidad de los puestos laborales.

  • 24/02/2025 • 19:42

En la entrevista con Radio Vanguardia, el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, detalló los aspectos clave de la transformación de la empresa en una sociedad anónima bajo el nombre de Carbo Eléctrica S.A.. La medida, formalizada mediante el Decreto 115, busca dar previsibilidad jurídica a una empresa que históricamente operó en un "limbo" administrativo.

"El Estado mantendrá el 51% de las acciones, asegurando el control mayoritario", explicó Gordillo. Además, se integrarán acciones Clase C, que permitirán a los trabajadores participar en la propiedad de la empresa, respondiendo así a una demanda histórica de los gremios. "Esto habilita un modelo de propiedad participada, donde los trabajadores tienen voz en la gestión", destacó.

Inversión privada bajo condiciones estrictas

La nueva estructura permitirá la entrada de capital privado, pero bajo condiciones específicas. "El ingreso de privados debe realizarse mediante licitación y requiere la aprobación del Congreso", aclaró Gordillo. Este mecanismo busca evitar una privatización total y garantizar que el Estado conserve el control estratégico de la empresa.

Gobernanza y bienes 

La sociedad anónima será administrada por un consejo de tres directores, que incluirá un presidente y un vicepresidente. Además, la nueva empresa asumirá todos los bienes inmuebles, activos, créditos y patentes que pertenecían a YCRT, asegurando la continuidad operativa.

Sin despidos y con diálogo gremial

Gordillo enfatizó que no habrá despidos como resultado de la reestructuración. "Vinimos a reactivar la empresa, no a cerrarla ni a privatizarla", afirmó. Además, destacó el diálogo constante con los gremios para garantizar la estabilidad laboral. "El presupuesto aprobado incluye los salarios y busca reducir el déficit sin afectar a los trabajadores", agregó.

Reactivar la usina y exportar carbón

El interventor también se refirió a los avances en la reactivación de la usina de 240 MW y a la reciente venta de 30.000 toneladas de carbón a una empresa española. "Logramos modificar una cláusula que estaba mal redactada y concretamos la exportación desde el Puerto de Punta Loyola", explicó. 

Respuesta a las críticas 

Frente a las críticas de la oposición, que vinculan la medida con privatizaciones de los años 90, Gordillo fue contundente: "Esto no es una privatización. Quienes hoy hablan no pagaron ni la AFIP en su momento", recordó, en referencia a los procesos por deudas tributarias que enfrentan algunos exfuncionarios.