“Sabíamos que el Covid no había terminado, hay que reforzar los cuidados”
El informe presentado ayer por TiempoSur da cuenta del crecimiento exponencial de casos en las últimas dos semanas. El Dr. Rodrigo Salemi habló sobre la efectividad de la vacuna de refuerzo y los cuidados que debemos reforzar. Tambien se refirió al caso sospechoso de viruela del mono.
Al cierre de la semana pasada, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó que durante las últimas semanas el país comenzó su ingreso a la cuarta ola de Covid-19, la cual tiene como variante de predominio a la subvariante BA.2 Ómicron. Vale la pena mencionar, según los informes y datos de la cartera sanitaria nacional, el aumento de nuevos contagios que había empezado a darse de manera lenta pero sostenida desde el 17 de abril, teniendo su acentuación en las últimas semanas. Según datos oficiales, la variación sólo de la última semana fue del 93%, aunque algo que destacan los profesionales de la salud es que esta alza de casos no se vio acompañada por el crecimiento en las internaciones en terapia intensiva. El Dr. Rodrigo Salemi comentó a TiempoSur: “Esto es algo muy positivo y se debe a los altos índices de vacunación que se han dado en el país”, aunque señaló que para mantener los buenos números en la ocupación de las terapias “hay que aplicarse las dosis de refuerzo y completar el esquema de vacunación, que hoy para la general de la población es la aplicación de la tercera dosis”.
Vale la pena señalar que desde el Ministerio de Salud -a cargo de Vizotti- han señalado que de mantenerse esta condición no habrá nuevas restricciones por Covid, a la vez que han insistido en el uso de barbijo y la vacunación para que los casos que se registren sean leves. En este contexto, distintos factores aumentan la peligrosidad de esta nueva ola, como la infectividad de la variante de Ómicron; el invierno y, si bien la vacunación avanza a buen ritmo en Argentina, la falta de vacunas de refuerzo podría ser un tema a atender en las próximas semanas.
“Sabíamos que el Covid no había terminado”, dijo le profesional al recordar que “en abril estábamos tranquilos con la ocupación de camas y testeos, pero las imprevisibilidades de las epidemias se terminan manejando de esta manera”.
“Hoy estamos con un brote muy importante y una cuarta ola reconocida por los ministros de Salud de Nación, CABA y provincia de Buenos Aires. Principalmente de la subvariante BA.2 Ómicron, que es el nieto de Ómicron”, repasó, para asegurar que “al momento la efectividad de las vacunas con esquemas completos sigue siendo muy alta, por eso insistimos en el acceso a las dosis de refuerzo”. Este esquema mantiene los niveles de inmunización por encima del 90%.
De todas maneras, Salemi llamó a la concientización sobre los cuidados, ya que las variantes del virus “terminan evadiendo la respuesta inmune que te da la vacuna o la propia inmunización”, por lo que “tenemos que convivir con el virus con vías de control”, y volvió a reforzar: “Las vacunas son efectivas, son buenas y lo importante es darse por lo menos la tercera dosis (o primer refuerzo)”.
Al mismo tiempo, Selemi pidió reforzar los cuidados ante la aparición de síntomas: “Si estamos con resfrío, mocos o fiebre tenemos que usar el barbijo al entrar a un lugar para no contagiar y ayudar a proteger al otro. Es el mejor mecanismo de barrera para evitar contagiarte el Coronavirus”.
Alerta viruela
Consultado sobre la alerta mundial por la ahora conocida viruela del mono, Salemi comentó que “es endémica de regiones del África, es una viruela trasmitida por el mono, es la más leve. Hay dos tipos de virus que producen esta enfermedad: uno tiene un 2% de letalidad, y el otro es del 20%. Está circulando, según la secuenciación, la variante del 2%. Es una enfermedad muy leve por ahora”.
Por otro lado, manifestó que “la salud empezó tomar de vuelta notoriedad, entonces la OMS emite alertas tempranas de brote por el mundo. Las enfermedades no son endémicas de una región, sino que con la globalización hace que las enfermedades tambien estén más conectadas, por ahora hay que tomar medidas de control para prevenir”.