Sugieren no comprarlo Autotest: la recomendación de la referente de Bioquímicos a los padres que lo utilicen en sus hijos “Es un test que deberá pagar y no le servirá para nada”, dijo María Cecilia López, presidenta de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA). Explicó además la diferencia con el test de embarazo. 13/02/2022 • 08:53 Autotest. Detener audio Escuchar “ANMAT reconoce que el autotest es orientativo, no de diagnóstico, no sirve para viajar, no sirve para licenciar en los trabajos, en realidad la utilidad es muy escasa, escueta para todo el peligro que significa, el costo beneficio es muy alto en ese sentido”, señaló semanas atrás María Cecilia López, presidenta de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA). Lo hizo casi al mismo tiempo en el cual el Dr. Hugo Eduardo Jensen, presidente de la Asociación y representante en Santa Cruz de CUBRA sugirió en diálogo con TiempoSur, no utilizar los test rápidos. Mira TambienLa Policía Federal busca a un joven desaparecido en Santiago del Estero “No hay números oficiales en cuanto a los reportes de resultados de autotest todavía del ministerio de Salud, que no publicó que porcentaje de autotest se vendieron, que es una de las advertencias que hacíamos en cuanto, no sólo a la realización, sino también con el reporte y el impacto epidemiológico en la población”, dijo López a TiempoSur. La Bioquímica se refiere a la carga de datos de casos positivos que se vería afectada con la utilización del autotest que cada persona se realice en su domicilio, sumado a que para poder realizar e interpretar los resultados correctamente, hay que estar capacitado. Lo que sí conoce la profesional, es que la demanda de los laboratorios privados sigue el mismo camino que “la demanda general, porque ha bajado”. Aunque los contagios han disminuido en relación a enero, también la demanda pro la época del año, en donde menos personas necesitan realizarse test para viajar- debido a la exigencia de negatividad- pero, además, porque “la gente tomó una postura diferente al que tenía de tenor y miedo”, y ya no se hisopa de manera compulsiva, y paralelamente, aumento la vacunación en la población. “También el ministerio de Salud bajó la normativa de que se asume positivo cuando tenemos nexo epidemiológico, y esa es otra cuestión que se añadió”, detalló. La contagiosidad, en tanto, sigue siendo alta por la variante Ómicron, aclaró. “Desde el sector privado siempre dimos respuestas y nunca se vio colapsado en cuanto a testeos, porque el colapso fue en las postas públicas en donde eran gratuitos los test”, explicó. La escasez de test por COVID-19 fue lo que motivó la autorización de la ANMAT para poder canalizar la gran demanda a fines de diciembre e inicios de enero. “Después del ingreso del autotest, si tuvimos una semana muy complicada para conseguir los test, incluso nuestros proveedores duplicaron el coto de las cajas ante la escasez”, advirtió. Cuando esto sucedió, López indicó que pidieron a la Superintendencia y Obras sociales que cubran el test a los afiliados “para descomprimir el sector público que estaba colapsado”. “Cuando nos reunimos con su equipo, nos manifestó la ministra Vizzotti que tenían una alta presión, pero no sabíamos cómo iban a bajar la demanda, porque ahora el paciente debía pagarlo”, precisó, y marcó: “Fue un lobby de la industria farmacéutica la presión para el ingreso de los autotest. Con la resolución de la ANMAT, queda claro porque hace hincapié en los mismos asuntos que nosotros hicimos, en cuanto a que son diagnósticos en el cual deben concurrir a un laboratorio, por eso, es pagar dos veces lo mismo”, expuso. Muchas personas-contó- se hisopaban hasta tres veces en una semana o “hasta tres veces por día”. EN NIÑOS Al preguntarle qué les recomendaría a los padres que utilicen este autotest para sus hijos antes del inicio de clases, dijo que no está recomendado su uso “si la demanda puede ser cubierta por el sector público y privado”. “Es un test que deberá pagar y no le servirá para nada, porque sucede que la misma persona decide su resultado, y esta descripto que esto sucede por la poca objetividad que uno tiene para decidir algo propio, porque uno puede ver las dos rayitas o no verlas. Y si lo comparamos con el test de embarazos, no es lo mismo, aunque en ese caso también se pide una confirmación por análisis bioquímicos, sucede que aquí la injerencia de la salud es en una persona, y no en toda la población por COVID, porque los datos son fundamentales para las estrategias epidemiológicas”, mencionó. Remarcó que, el asesoramiento de un profesional. “Invito a los padres a que se asesoren para que no haga un gasto innecesario de dos o tres veces”, insistió. La referente de CUBRA observó que en los medios de comunicación se pone especial énfasis en los casos positivos, aunque “hay que tener cuidado con las personas que se asumen negativas y no lo son, porque esa persona sigue contagiando”. Además-abundó- el autotest no es válido, por ejemplo, para una licencia laboral, por lo que lo correcto es o la realización de test en un puesto sanitario o en un laboratorio privado con un Bioquímico. Temas compra anmat Autotest Lás más leídas en Salud 1 "Las temperaturas extremas generan estrés cardiovascular" Santa Cruz 2 La salud presente en las actividades de El Calafate Santa Cruz 3 Trabajadores preocupados por la situación del Hospital SAMIC Santa Cruz