Monóxido de carbono Comisario Pedro Muñoz: “Cuando hay monóxido de carbono, el 99 % es por la falta de mantenimiento” Lo aseguró el jefe del Departamento Técnico Investigativo de la Superintendencia de Bomberos, quien brindó los principales cuidados a tener en cuenta con el monóxido de carbono. Cómo detectar la presencia de dicho fluido en el ambiente y cómo prevenirla. 26/07/2023 • 08:43 Detener audio Escuchar En estudios de Tiempo FM, estuvo presente el comisario Pedro Muñoz, quien brindó detalles de los cuidados principales a tener en cuenta con el monóxido de carbono: “La Campaña de Prevención de Siniestro se lanzó en marzo de este año. Dentro del área de la Superintendencia de Bomberos, con la estadística en mano, venimos trabajando en poder bajar los índices de víctimas por monóxido de carbono”. Mira TambienColectivero intentó bajar a un abuelo de 90 años y se enfrentó a todos los pasajeros Posteriormente, en diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, puntualizó: “El 99 % es la falta de mantenimiento en los artefactos a combustible. Por las bajas de temperaturas, la gente empieza a calefaccionarse con el horno y las hornallas. Cuando está negro hay una mala combustión, y así, está el monóxido de carbono”. “Cuando en un ambiente cerrado el fuego del horno o de la hornalla está utilizando el oxígeno del ambiente, empieza a consumirlo. Cuando no hay oxígeno suficiente, empieza a liberarse monóxido de carbono”, subrayó Muñoz. Asimismo, detalló el color de la llama que tiene que tener el fuego: “Cuando el color de la llama está amarillo hay que hacer un mantenimiento, la llama tiene que ser azul. Hay que ventilar los ambientes también”. “Tanto el vecino como vecina que se calefaccionan con carbón o madera dentro de su propiedad, cuando entran en combustión, va a salir monóxido de carbono. Se utiliza una salamandra, las ventilaciones tienen que hacerse para que los gases no queden en la vivienda”, detalló el comisario. Prosiguió, precisando: “La gente empezó a comprar paneles, caloventores, hay que tener cuidado porque consumen mucho. Esto trae aparejado dejarlo encendido por la noche, no están destinados para ese uso y se puede desatar un incendio”. En torno a las estadísticas, indicó: “Desde 2018 en adelante veíamos que teníamos mucha gente que se intoxicaba. Estamos muy activos en las redes sociales para llegar a la comunidad, el puerta a puerta en las localidades del interior y en distintos barrios. Hemos visto del 2018 a ahora, que el índice disminuyó bastante”. Mira TambienUn perro de Biden mordió a una decena de empleados de la Casa Blanca Consultado por cómo nos damos cuenta si hay monóxido de carbono, afirmó: “Hay que tener en cuenta que el monóxido de carbono no hay manera de detectarlo. Cuando hay una mala combustión, los primeros síntomas que uno tiene es cansancio, mareo, náuseas, problema de control de esfínter hasta llegar a la muerte”. Para más información, se pueden comunicar al 100 (número de emergencia de Bomberos). Sino al 107 o 103 de Emergencias. Temas Monóxido de carbono Lás más leídas en Salud 1 "Las temperaturas extremas generan estrés cardiovascular" Santa Cruz 2 La salud presente en las actividades de El Calafate Santa Cruz 3 Trabajadores preocupados por la situación del Hospital SAMIC Santa Cruz