Segunda ola en Santa Cruz

Contagios asintomáticos en menores de 30 años y la “subestimación” de la pandemia

El Dr. Ariel Varela opinó por qué hay menos casos por COVID-19, pero más muertes en Santa Cruz. “La vacunación debe ser masiva, pero también debe haber controles, que es lo que no se está haciendo”, sostuvo.  

  • 22/06/2021 • 06:15
Testeos del tráiler de Petroleros en Río Gallegos.
Testeos del tráiler de Petroleros en Río Gallegos.

Más de 2800 hisopados realizó el tráiler del sindicato de Petroleros Privados en Río Gallegos durante dos semanas y evalúan acudir a zona norte de Santa Cruz, debido al incremento de casos en las comunas, o continuar  testeando en la capital santacruceña.

“Como dato relevante de Río Gallegos tenemos los que dieron positivos, fueron muchos jóvenes menores de 30 años”, sostuvo a TiempoSur el Dr. Ariel Varela, a cargo del área de salud del sindicato.

El profesional estimó que se trató de personas no vacunadas y que eran asintomáticos.

“Hay tres herramientas: La vacunación, el testeo masivo y medidas de prevención. La vacunación debe ser masiva, pero también debe haber controles en eventos sociales, clandestinos, que es lo que no se está haciendo”, indicó el médico.

 

-TS: Desde el 1 de junio al 20, hubo menos casos por Coronavirus, pero más muertes, 74 en total que en los 19 días previos. ¿A qué se debe?

Es un dato llamativo. Eso claramente dice que hay una nueva cepa, aunque no tenemos información. Pero puede ser efecto de la cepa Andina, Manaos, Reino Unido.

Las variantes tienen mayor contagiosidad y mayor letalidad y sobre todo en gente joven. Puede existir un dato relevante en la información, pero no la tenemos a esa información así que no sabemos específicamente sobre los contagiados, que es algo que se determina en el laboratorio (Malbrán), sobre cuáles son las cepas y cuánto grado de esas cepas existe en la contagiosidad, por ejemplo, cuántos casos de Manaos.

Esos son datos del Ministerio de Salud. Debería haber un grado de porcentaje que debería ser por datos epidemiológicos.

 

-Hay menos casos, en jóvenes menores de 30 años.

Por los datos epidemiológicos de los hisopados, nos marca que en los primeros 10 días (junio) el índice de positividad fue del 22% y luego bajó al 15%.

 

-Río Gallegos nunca bajó del 17% al 15% en cuanto al Índice de Positividad.

Se mantiene superior al 10% o llega al 17%, aunque tampoco es tan llamativo, pero sí sucede que la gente joven es la que se está contagiando.

 

-Señaló la falta de control, ¿se refiere en la circulación o también en reuniones sociales?

Está a la vista para mí que hay una falta de control, que deben ser más exhaustivos en la parte social y en las fiestas clandestinas, y sobre todo al controlar los permisos de circulación y todo lo que conlleva el DNU provincial y nacional que hay que hacerlo cumplir, pero que no se está haciendo.

Es como que se subestima la pandemia.

 

-¿Lo subestima la gente o quien debe controlar?

Ambas partes, la gente y quien debe controlar. La sociedad debe tomar conciencia de lo que está pasando y no subestimar la pandemia y deben haber más controles.

 

-Los casos han bajado, pero Usted nota mucha circulación en Río Gallegos.

Veo que se circula casi normalmente, sin ningún tipo de control y en eso se debería tomar cartas en el asunto.

 

-¿Qué margen hay para que no aumenten más los casos? (Que bajaron producto del éxito de la cuarentena del 22 al 30 de mayo)

Siempre digo que hay que tomar medidas en base a los datos epidemiológicos y si no hay esto, el sistema de salud va a sufrir una saturación.

 

-Tres localidades estuvieron con 100% de ocupación de camas de UTI

Sí. Podríamos tener un aumento de casos dependiendo del sistema de vacunación, porque si no es masiva, habrá un aumento de casos.

 

-¿La vacunación debería avanzar en aplicar las dos dosis?

Sí, deben avanzar en aplicar las dos dosis y depende mucho de eso, porque tenemos un buen sistema de vacunación en Santa Cruz y podemos lograr un menor índice de contagio y cortar la circulación del virus. Pero si eso no sucede, habrá un incremento importante de casos y sobre todo en esta época invernal que recién empieza.

 

-¿Estima una primavera “más tranquila”?

Es difícil y creo que recién tendremos un panorama más tranquilo en 2022.