Tomar conciencia Diabetes, una enfermedad que prevalece El Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre desde 1991, fecha propicia para la concientización sobre una de las enfermedades crónicas no trasmisibles que más crece en el mundo. Este año el lema es “Acceso a la atención de la diabetes”, entendiendo las consecuencias en la atención que ha tenido la pandemia. 13/11/2021 • 11:10 Por nuestra salud. Detener audio Escuchar El Día Mundial de la Diabetes fue promovido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada año, se conmemora para crear conciencia sobre la enfermedad, su impacto en la salud y el bienestar de las personas y las estrategias eficaces que pueden utilizarse para prevenirla y controlarla. Este año es único debido a la pandemia de COVID-19 y los desafíos que esto ha planteado, tanto para las personas con diabetes como para el sistema de salud. Sin ir más lejos, el lema o tema plateado por los organismos internacionales en el Día Mundial de la Diabetes 2021 es "Acceso a la atención de la diabetes". Vale la pena mencionar que, según la Federación Internacional de Diabetes (FID), al menos hasta el 2019 había 463 millones de personas, de entre 20 y 79 años, con esta enfermedad, lo que representa el 9.3 por ciento de la población global en este grupo de edad. Por otro lado, informa que se prevé que el número total de adultos que padecen la enfermedad aumente a 700.1 millones (10.9 por ciento de todos los habitantes del planeta) en 2045, lo que supone un incremento del 51 por ciento, lo que alerta a la comunidad médica mundial y por supuesto nuestro país no es la excepción. Marco Antonio Paneque, médico auditor de la Caja de Servicios Sociales de la Provincia de Santa Cruz, habló con TiempoSur donde confirmó que “la diabetes es una de las enfermedades crónicas no trasmisibles que en los últimos dos años se sido la enfermedad más prevalente”, cuestión por la que han decidido desde la obra social santa cruceña prestar principal atención a las prestaciones realizadas. Sin ir más lejos en el día de ayer se desarrolló por parte de sus integrantes una charla destinada a los afiliados de la obra social. En cuanto a la enfermedad dijo que “si bien no es del todo evitable, a través de prácticas preventivas se pude mejorar la calidad de vida. El mantenimiento del peso, seguir un plan de alimentación saludable”. Tipos de diabetes La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre). La diabetes de tipo 1 (anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o juvenil) se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina. La diabetes de tipo 2 (llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física. La diabetes gestacional corresponde a una hiperglicemia que se detecta por primera vez durante el embarazo. Temas Salud Santa Cruz Diabetes Prevención Lás más leídas en Salud 1 Lotería del Chubut entregó equipamiento al Hospital "Santa Teresita" de Rawson Santa Cruz 2 La Mesa de Salud realizará una Jornada de Atención Integral para las Mujeres Santa Cruz 3 Nueva web de medicamentos: Más información para elegir con más libertad Santa Cruz 4 El Gobierno se reunió con prepagas para que reduzcan aumento de cuotas Santa Cruz