Día Nacional Ezequiel Piedra: “Los rayos X cambiaron drásticamente todas las medicinas” Así lo sostuvo el médico especialista en diagnóstico por imágenes y profesor de la Universidad de Morón al hablar sobre el Día Nacional del Radiólogo. 09/11/2023 • 18:25 Detener audio Escuchar Ezequiel Piedra, médico especialista en diagnóstico por imágenes y profesor Universidad de Morón, estuvo en llamada con el programa La Sobremesa, que se emite por Tiempo FM 97.5, por el Día Nacional del Radiólogo que fue el pasado 8 de noviembre. “El Día de la Radiología tiene que ver con el descubrimiento de los rayos X en 1895, por el físico alemán Röntgen, que, en el medio nuestro, es bastante conocido. La primera placa radiográfica que él realizó fue a la mano de su mujer y este fue el primer esbozo de los rayos X que conocemos hoy actualmente”, comentó. Mira TambienViernes 10: Asueto por el Día del Trabajador Municipal en Río Gallegos Este descubrimiento “cambió de manera drástica todas las medicinas, porque hasta 1895 nadie podía ver el interior del cuerpo. Si uno se fracturaba, tenía alguna patología o tenía algún problema no había manera de poder ver el interior del cuerpo, salvo por una cirugía. Imagínense que en esa época tampoco ni siquiera había anestesia, la anestesia se hacía a través del cloroformo. Entonces, este descubrimiento cambió de manera drástica la forma de visualizar el cuerpo humano”. Agregó que “los rayos X fueron el paso inicial a todos los descubrimientos y equipamientos que vinieron después. Por ejemplo, la tomografía computada, estudios de diagnóstico por imágenes de otros tipos como ecografía y resonancia magnética. Hoy en día prácticamente el 80% de las consultas médicas requiere algún tipo de imagen”. Mira TambienLaura Fracasso: “La idea es que el artesano pueda abastecerse con la materia prima” “La radiografía tanto como la tomografía computada funcionan con rayos X, que son una longitud de onda electromagnética que, mal usada, genera daño en el cuerpo. Si uno se hace 50 tomografías por año, obviamente eso le va a producir un daño, pero eso no ocurre, lo que sí ocurre es que los pedidos médicos están bien direccionados e indicados para cada patología en particular. Entonces, lo que uno tiene que tratar de hacer es manejar las menores cantidades de dosis posibles de radiación, para que eso no afecte al paciente. Hoy en día, los equipos que nosotros tenemos, por ejemplo acá, en la clínica donde yo trabajo, funcionan con lo que se llama baja dosis y ultra baja dosis, lo que genera muy poco daño al cuerpo si uno tiene que hacerse un tratamiento a largo plazo”, finalizó. Temas descubrimiento Día Nacional del Radiólogo rayos X Lás más leídas en Salud