Gripe aviar en Santa Cruz Franco Paz: “No hay peligro, pero hay que tomar las medidas de precaución” El presidente de Huellas Patagónicas, Franco Paz, brindó precisiones sobre el primer caso de gripe aviar hallado en la Cuenca Carbonífera el pasado fin de semana. Relató cómo fueron los hechos y las medidas a tener en cuenta. 24/04/2023 • 09:33 Detener audio Escuchar El pasado fin de semana, el Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia informó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) detectó dos casos positivos de gripe aviar en aves migratorias, en la región de la Cuenca Carbonífera. De esta manera, a la fecha se registran 84 detecciones de la enfermedad en todo el país. Mira TambienFernando Cotillo: “En el Frente de Todos nuestra prioridad es la provincia de Santa Cruz” Franco Paz, presidente de Huellas Patagónicas, en diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, describió cómo fue la situación sucedida en la Cuenca Carbonífera: “Fue en 28 de Noviembre, este domingo estuvo la gente del SENASA con distintos sectores, con autoridades de 28 de Noviembre y Río Turbio. El pasado domingo a las 22 horas, nos avisan que habían encontrado un cauquén en la zona de ingreso de 28 de Noviembre, en la calle Libertad y la Ruta 40, una ruta donde los vecinos van a la Cruz. Allí, nos informan de este avistamiento. En esa parte de la reserva no van cauquenes nunca, porque el pastizal es alto”. Tiempo FM 97.5 · Franco Paz en La Parada por TiempoFM Y continuó relatando: “Vimos al cauquén que estaba totalmente desorientado, con un estado deplorable que generó una segunda alerta que se dio por el SENASA. Nos comunicamos con el SENASA de El Calafate y nos dicen que lo pongamos en una caja sellada. Para realizar esta situación no había protocolos de acción, implementamos un protocolo que teníamos en Huellas Patagónicas, al rescatar cóndores. Entonces llamamos al Consejo Agrario de Río Gallegos y luego a Gendarmería. Después llamamos al Hospital de Río Turbio, había que tener todas las medidas”. “Lo ponemos en una caja cerrada y no podíamos ponerlo al aire libre por cuestiones preventivas. Al otro día lo retiró la gente del SENASA, se le hace el hisopado y da positivo, convirtiéndose en la primera ave con gripe aviar en la provincia”, mencionó. A su vez, Franco Paz relató: “Nosotros de Puerto Natales estamos a 30 kilómetros por la ruta, y a menos de 10 por dique. Nos dieron una capacitación desde el SENASA. No hay peligro, pero hay que tomar las medidas de precaución”. Mira TambienUn joven chocó y superó el nivel máximo del alcoholímetro “No se transmite porque consumas huevos o carne, hay que estar tranquilos. Por eso, se hicieron sugerencias en nuestras redes sociales”, cerró. Cuidados a tener en cuenta ante la circulación de influenza aviar El Ministerio de Salud y Ambiente recomienda evitar el contacto directo y mantener la distancia con cualquier animal silvestre, especialmente aves, y se recuerda continuar reforzando las medidas de higiene, lavado frecuente de manos con agua y jabón o utilizar desinfectantes a base de alcohol. En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con influenza aviar en aves, o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al SENASA al siguiente número: +54 9 1157005704. Temas Santa Cruz Gripe Aviar 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Salud 1 Reclamo de la Nación por deuda millonaria de Provincia al SAMIC Calafate Santa Cruz 2 Preocupación por aumento de casos de sífilis entre los jóvenes Santa Cruz 3 Llegada de médicos itinerantes al CIC de 28 de Noviembre Santa Cruz 4 Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025 Santa Cruz 5 Detección temprana del cáncer colorrectal: la herramienta clave para salvar vidas Santa Cruz
Mira TambienFernando Cotillo: “En el Frente de Todos nuestra prioridad es la provincia de Santa Cruz”